Archivo de la etiqueta: Normas morales

Dimensiones de la Moralidad: Experiencia, Historia y Principios Éticos

Ejemplos de los Planos de la Moral

Experiencia

El Estado, la religión y la moral nos indican que no debemos tener sexo fuera del matrimonio, ya que esto implica que, en el carácter práctico, pueden llegar hijos y éstos reclaman alimentos, vestido, salud, educación, afecto y buenos principios para aspirar a pertenecer a una sociedad sana y armónica. Por lo tanto, el mejor lugar para recibir hijos es dentro del matrimonio.

Historia

Cuando Benito Juárez fue presidente de la República de México, Seguir leyendo “Dimensiones de la Moralidad: Experiencia, Historia y Principios Éticos” »

Ética y Moral: Conceptos, Valores y Ciudadanía

Diferencia entre Ética y Moral

La moral se refiere a las normas que rigen la conducta de un individuo en una sociedad y las valoraciones que hacemos sobre actos humanos. En cambio, la ética estudia la moral desde un punto de vista filosófico.

Para que una acción sea relevante para la moral, tiene que ser una acción consciente, es decir, decidida libremente. Principalmente, debe estar referida a otros, debe estar relacionada con el deber, lo bueno y lo malo.

Virtud Moral

La virtud moral es un ámbito Seguir leyendo “Ética y Moral: Conceptos, Valores y Ciudadanía” »

Normas Culturales, Sociales y Morales: Conciencia y Elementos Constitutivos

Las normas culturales: La palabra moral significa costumbre, pero no toda costumbre es catalogada como moral. Para ser considerada moral, es necesario que tenga una orientación hacia el bien o el mal. En primer lugar, debemos definir el concepto cultura: es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, filosófico e industrial en una época o grupo social. En síntesis, podemos decir que cultura es todo lo que la persona hace, transforma Seguir leyendo “Normas Culturales, Sociales y Morales: Conciencia y Elementos Constitutivos” »

Tipos de Normas y Desarrollo de la Conciencia Moral: Diferencias y Etapas

Tipos de Normas: Moral, Jurídica, Social y Religiosa

La moral está formada por normas morales. A la ética le interesa saber qué naturaleza tiene la moral y conocer sus características frente a otro tipo de normas.

Diferencias entre Tipos de Normas

Fundamentos y Dimensiones de la Moralidad: Acto Moral, Libertad y Normas

Rasgos del Acto Moral y sus Fases

  • Normativo: Se relaciona con una norma moral que prescribe una conducta, calificable como buena o mala.
  • Libre: La persona elige cómo comportarse sin coacciones.
  • Actor social: Su realización tiene consecuencias para otros seres vivos.

El acto moral se divide en:

  1. Intención o motivo.
  2. Fin que se persigue.
  3. Medios utilizados.
  4. Resultados obtenidos.
  5. Consecuencias para los demás.

Contrapunto entre Kant y Stuart Mill sobre la Esencia Moral

La moralidad de un acto se centra en las Seguir leyendo “Fundamentos y Dimensiones de la Moralidad: Acto Moral, Libertad y Normas” »

Fundamentos y Teorías Clave de la Moral y la Ética

1. La Moral

1.1 De la Acción Libre a la Acción Moral

El ser humano es responsable de sus actos. El ser humano es un ser moral.

1.2 Definición de Moral

El conjunto de mores son las costumbres.

La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad

Elementos Fundamentales del Hecho Moral

Los elementos del hecho moral son:

  • La libertad: Eje central del hecho moral. Adquiere dimensión moral cuando entra en la intimidad del individuo y este la lleva a su comunidad.

  • La acción humana: Actividad aprendida, racional, consciente, afectiva, intencionada y libre. El humano la realiza considerando sus medios, fines, circunstancias y consecuencias, basándose en procesos internos (biológicos, aprendidos) y externos (sociales y medioambientales). En lo Seguir leyendo “Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad” »

Ética y Moral: Un Análisis Filosófico de la Conciencia, las Normas y la Felicidad

Ética y Moral: Un Análisis Filosófico

Acción Moral y Razón Práctica

Acción moral: La libre elección permite que el ser humano modele poco a poco su modo de ser y de comportarse. Con actos adquiere hábitos o actitudes de permanente conducta, obrar de una determinada manera.

Características:

  • Comportamiento exclusivamente humano.
  • Regulada por un sistema de principios, normas y valores.
  • Se da en sociedad.
  • Puede ser valorada o sancionada.

Razón práctica: El ser humano debe reflexionar sobre sus actos, Seguir leyendo “Ética y Moral: Un Análisis Filosófico de la Conciencia, las Normas y la Felicidad” »

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores y Normas

VALOR: Cualidad positiva que queremos alcanzar.

VALOR MORAL: Cualidad importante en nuestras relaciones con los demás y el medio ambiente (ej: amistad, respeto).

NORMA MORAL: Mandato que contiene un valor moral e indica cómo actuar con los demás.

AUTONOMÍA MORAL: Capacidad de darse a sí mismo sus propias normas morales, ser libre.

HETERONOMÍA: Cumplimiento de normas impuestas por una autoridad externa.

DILEMA MORAL: Situación donde dos Seguir leyendo “Valores Morales, Ética y Filosofía Moral” »

Filosofía y ética: Conceptos Fundamentales

Estado Autoritario

Se caracteriza por el hecho de que su autoridad es ilimitada y no está sometida a ningún tipo de control. No reconoce ningún tipo de organismo que, legítimamente, pueda criticarlo, oponérsele o controlarlo. Se refleja en la imposibilidad que tienen los ciudadanos para intervenir en los asuntos de Estado, ya que no tienen un medio legal efectivo para defender sus derechos: no pueden elegir a los gobernantes, no pueden expresar abiertamente su disconformidad, tampoco existen Seguir leyendo “Filosofía y ética: Conceptos Fundamentales” »