Archivo de la etiqueta: normas

Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral

1. La Noción de Ética

1.1 Moral Cotidiana y Ética Filosófica

Los términos moral y ética se usan a veces como sinónimos y otras veces con distinto significado:

  • Cuando se utilizan como sinónimos, se refieren a lo que se consideran buenas y malas acciones, justas o injustas, correctas o incorrectas desde el punto de vista de la bondad o maldad.
  • En estos casos se establece una distinción entre el saber moral de la vida cotidiana (la moral) y el saber filosófico sobre esa moral cotidiana (la ética) Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral” »

Acción Humana, Ética y Moral

¿Qué se entiende como acción?

Son las cosas que hacemos conscientemente. Es importante realizar una distinción entre las formas de acción:

Tipos de acción

  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las realizamos por la fuerza; su origen está fuera de nosotros.
    • Por ignorancia: Desconocimiento de las circunstancias de la acción.
  • Voluntarias: Su origen está en la persona que las realiza y es responsable de ellas. Una parte de ellas son acciones mixtas que se realizan por temor a un mal mayor. El sujeto puede elegir, Seguir leyendo “Acción Humana, Ética y Moral” »

Clasificación y Evolución de las Normas Éticas y Sociales

Clasificación de las Corrientes Éticas

1. Ética de Bienes o Fines (Aristóteles)

Esta corriente se centra en el concepto de fin último. Aristóteles argumenta que debe existir un fin último en la vida, algo que se busca por sí mismo y no como medio para otra cosa.

Para Aristóteles, lo bueno acerca a las personas al fin último, mientras que lo malo las aleja. Es esencial tener claro este fin último para que los actos de la vida tengan unidad y coherencia.

2. Ética Formal (Kant)

Kant, a diferencia Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de las Normas Éticas y Sociales” »

Ética, Normas y Valores en el Contexto Científico-Técnico

Ética, Normas y Valores

Ética

Etimológicamente, ética significa hábito, costumbre, carácter… En la vida cotidiana, ética se emplea como sinónimo de moral. A veces se emplea para designar a una moral interiorizada. Schlick lo empleaba para designar a una disciplina para describir el comportamiento moral. También se considera la ética como una disciplina filosófica que trata de la moral, que somete a un análisis crítico a las morales vigentes y busca dar fundamento racional a la moral. Seguir leyendo “Ética, Normas y Valores en el Contexto Científico-Técnico” »

Ética y Moral: Fundamentos y Teorías

Valores y Normas

Valor: Cualidad positiva que deseamos alcanzar.

Valor moral: Cualidad que deben tener las acciones en nuestras relaciones con los demás y el medio ambiente (por ejemplo, amistad, respeto).

Norma moral: Mandato que contiene un valor moral e indica cómo debemos actuar en nuestras relaciones con los demás.

Autonomía y Heteronomía Moral

Autonomía moral: Capacidad de establecer nuestras propias normas morales, siendo libres.

Heteronomía: Normas impuestas por una autoridad externa.

Dilemas Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos y Teorías” »

Moral, Ética y Derecho: Relaciones y Diferencias

Moral, Ética y Derecho

Sinónimos

Se refieren a lo que consideran buenas y malas acciones, justos o injustas, correctas o incorrectas desde el punto de vista de la bondad o maldad. En algunos casos, se refieren a ese saber de la vida cotidiana que todos aprendemos desde la infancia para orientar nuestro comportamiento de una manera que consideramos digna de seres humanos.

En otros contextos

El significado de uno no coincide con el del otro. En algunos casos se establece una distinción entre el saber Seguir leyendo “Moral, Ética y Derecho: Relaciones y Diferencias” »

Ética: Teorías, Valores y Aplicaciones en el Mundo Actual

1. La ética como disciplina filosófica

La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones como buenas o malas. Su finalidad no es meramente teórica, sino que busca orientar nuestras acciones.

1.1 Carácter y conciencia moral

El carácter libre de la acción humana es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo que toma una decisión debe estar dispuesto a asumir las consecuencias de esa decisión.

Esta libertad de acción del Seguir leyendo “Ética: Teorías, Valores y Aplicaciones en el Mundo Actual” »

Ética y Moral: Una Guía para Comprender la Diferencia

¿QUÉ ES LA MORAL? LA DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ÉTICA

El filósofo griego Sócrates decía que una vida no merece la pena de ser vivida si no hay una reflexión sobre lo que debemos hacer y por qué hacemos lo que hacemos. En estas palabras de Sócrates tenemos esbozada la diferencia entre la ética y la moral; dos palabras fundamentales de la filosofía moral.

La moral es el conjunto de costumbres, actitudes, valores y normas que rigen nuestro comportamiento, mientras que la ética es la reflexión Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Guía para Comprender la Diferencia” »

Introducción a la ética

Moral (de “mores” costumbre)

Disciplina que estudia las costumbres en la medida en que estas se convierten en normas, que establecen qué comportamientos son correctos (de un individuo o de un grupo).

Ética

Reflexión racional sobre los criterios que se emplean para fundamentar los códigos morales.

Es necesario para ambas que el hombre sea LIBRE y por lo tanto es también RESPONSABLE, es decir debe estar dispuesto a recibir por sus acciones el reconocimiento o la amonestación de sí mismo y de Seguir leyendo “Introducción a la ética” »

Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia

La Moral

La moral es el código de normas que regula la acción individual y colectiva que se considera correcta. El carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo, ante determinada situación, reflexiona, toma una decisión y actúa en concordancia con ella. La base del carácter moral posee exclusividad.

La libertad, capacidad para decidir y elegir entre varias opciones, hace que alguien se ajuste o no a las costumbres y normas de su comunidad. Seguir leyendo “Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia” »