Archivo de la etiqueta: noúmeno

Principios y Límites del Conocimiento Científico según Kant: Idealismo Trascendental

Principios y Límites del Conocimiento Científico: La Filosofía Trascendental de Kant

La Filosofía Trascendental y los Juicios del Conocimiento

Kant exige señalar los principios y límites del conocimiento científico. En esta tarea, distingue dos tipos de condiciones: empíricas (particulares y contingentes) y a priori o trascendentales (universales y necesarias). La investigación de estas últimas da lugar a la filosofía trascendental. Esto exige establecer los tipos fundamentales de juicios, Seguir leyendo “Principios y Límites del Conocimiento Científico según Kant: Idealismo Trascendental” »

Filosofía Kantiana: Estética, Lógica y Ética Trascendental

Estética Trascendental

Se expone cómo se produce la percepción en el hombre: se reciben unos datos a través de los sentidos (materia o contenido), y se ordenan en el espacio y en el tiempo (forma), dando todo ello (ambos elementos son imprescindibles) lugar al fenómeno, lo que aparece ante el sujeto. El espacio y el tiempo son coordenadas puestas por el hombre y son formas puras a priori de la intuición sensible, y como intuiciones puras no son conceptos empíricos y están vacías de contenido Seguir leyendo “Filosofía Kantiana: Estética, Lógica y Ética Trascendental” »

Conceptos Clave de Filosofía: Kant, Marx, Wittgenstein y Platón

Idealismo Trascendental de Kant

La filosofía de Kant se centra en el concepto de idealismo trascendental. Según Kant, el conocimiento «a priori» es posible porque ya existe en nosotros antes de la experiencia. Distingue entre:

Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento

Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento

Kant defiende que solo puede haber ciencia basada en fenómenos. El noúmeno incognoscible, no se puede conocer, por tanto, no podemos sacar ningún conocimiento de él. El noúmeno es aquello incondicionado, es decir, no afectado ni determinado por el sujeto.

¿Por qué el noúmeno es incognoscible? ¿Por qué no puede haber una ciencia basada en los noúmenos? Por una razón muy sencilla: porque todo acto de conocer Seguir leyendo “Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento” »

Explorando el Pensamiento Kantiano: Fenómeno, Noúmeno y la Crítica de la Razón

Distinción entre fenómeno y noúmeno

Las categorías no son aplicables más allá de la experiencia, más allá de lo intuido en el espacio y en el tiempo. Lo dado en el espacio y en el tiempo se llama fenómeno. Ahora bien, la idea de algo que se ofrece implica la idea de algo que no aparece, la idea de algo en sí.

El objeto en cuanto aparece, se llama fenómeno, y lo correlativo al objeto, Kant lo denomina cosa en sí o noúmeno. La distinción entre estos dos términos es fundamental en el sistema Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Kantiano: Fenómeno, Noúmeno y la Crítica de la Razón” »

Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Kant y Marx: Fenómeno, Noúmeno, Ética y Materialismo Histórico

Examen A

3. El Límite del Conocimiento: Fenómeno y Noúmeno en Kant

Como carecemos de intuición intelectual y solo tenemos intuición sensible, nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos y, por consiguiente, el concepto de noúmeno queda como algo negativo, como límite de la experiencia, como límite de lo que puede ser conocido. No hay conocimiento de las cosas en sí, de los noúmenos. El acceso a las cosas en sí no se halla en la razón teórica, sino en la razón práctica, como Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Kant y Marx: Fenómeno, Noúmeno, Ética y Materialismo Histórico” »

Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital

Fenómeno

Conjunto de impresiones sensibles situadas en las formas a priori de la sensibilidad, es decir, en el espacio y el tiempo. El fenómeno es el resultado de la interacción entre la sensibilidad y la naturaleza, y es el punto de partida sobre el que empieza a trabajar el entendimiento. El fenómeno es condición de posibilidad del conocimiento, pero no un límite del mismo: gracias a la intervención del entendimiento y la razón podemos ir más allá del fenómeno, pero hemos de ser conscientes Seguir leyendo “Explorando Conceptos Clave en Filosofía: Fenómeno, Deber y Razón Vital” »

Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento

La Solución Kantiana al Problema de la Metafísica: El Giro Copernicano

Para responder a la pregunta sobre la solución kantiana al problema de la Metafísica, comenzaremos abordando el problema de la metafísica en la tesis de Kant. La primera interrogante que Kant plantea sobre la Metafísica es si esta puede ampliar nuestro conocimiento de la realidad. Para Kant, la Metafísica engloba tres problemas: Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant se cuestiona si la Metafísica realmente puede proporcionarnos Seguir leyendo “Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento” »

Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites

Teoría del Conocimiento: ¿Qué Puedo Conocer?

El Alcance del Conocimiento Humano

¿Hasta dónde llega el conocimiento humano? ¿Cuál es su ámbito, su meta y sus límites? Kant, a través de una crítica de la razón teórica, demostró que solo podemos conocer la naturaleza. Este conocimiento, basado en la capacidad universal de comprenderla, se fundamenta en principios a priori: principios universales previos a la experiencia, necesarios para alcanzar el conocimiento.

El Conocimiento Puro y Seguir leyendo “Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites” »

Idealismo Trascendental en la Filosofía de Kant

La Filosofía de Kant: Un Análisis de la Razón Pura y Práctica

Introducción

El punto de partida de la filosofía de Kant fue la formulación de las llamadas tres preguntas kantianas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué puedo esperar del futuro de la humanidad? Kant intentó dar respuesta a estas preguntas a través de su análisis de la razón pura y práctica.

La Crítica de la Razón Pura

Condiciones de Validez de la Ciencia

Kant se preguntó: ¿Qué es lo que hace que un conocimiento Seguir leyendo “Idealismo Trascendental en la Filosofía de Kant” »