Archivo de la etiqueta: noúmeno

La Crítica de la Metafísica en la Filosofía de Kant

La Crítica de la Metafísica en la Filosofía de Kant

a) Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad crucial para el conocimiento, ya que nos permite percibir el mundo a través de nuestros sentidos. Kant destaca la importancia del material empírico proporcionado por los sentidos, acercándose así al empirismo de Hume. Sin embargo, para Kant, las percepciones sensibles no son conocimiento en sí mismas, sino datos sensoriales que necesitan ser organizados y comprendidos. Para esto, se requieren Seguir leyendo “La Crítica de la Metafísica en la Filosofía de Kant” »

Crítica de la razón pura: La teoría del conocimiento de Kant

NOCIÓN 1. Metafísica y ciencia

La metafísica es la rama más representativa de la filosofía, en ella la razón intenta conocer la realidad de manera especulativa o teórica, al margen de la experiencia sensorial. Kant ve que esta disciplina apenas avanza debido al dogmatismo de unos filósofos y el escepticismo de otros. Tanto la lógica, la matemática y la física han alcanzado el camino seguro de la ciencia, pero la metafísica hoy en día es fuente de desprecio e indiferencia. Según Kant, Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: La teoría del conocimiento de Kant” »

Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Revolución Copernicana

Vida

Immanuel Kant nació, vivió y murió en Königsberg, el 22 de abril de 1724, ciudad de Prusia Oriental, de religión pietista. En 1755 comenzó a enseñar en la universidad diversas materias: lógica, matemática, física, etc. No viajó, no se casó. Kant era un hombre pequeño, tímido, amable y respetuoso, modesto al máximo, de voluntad firme. Sus costumbres eran muy regulares, la gente de Königsberg ponía el reloj en hora cuando veía pasar a Kant dando su paseo.

A pesar de la afirmación Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Revolución Copernicana” »

metafisica

El criticismo

Immanuel Kant estaba convencido de que la metafísica era un proyecto fracasado. Compartía con los empiristas la idea de que el conocimiento sólo podía iniciarse con la experiencia, de modo que la metafísica tradicional era una disciplina inviable. El ser humano tiene unas estructuras mentales previas a la experiencia (a priori)
:

  1. En la sensibilidad se identifican el espacio y tiempo.
    Son formas mentales que el sujeto impone a las impresiones. Las impresiones sensibles se denominan Seguir leyendo “metafisica” »