Archivo de la etiqueta: nueva ciencia

El Surgimiento de la Nueva Ciencia y la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Cultural

El período comprendido entre mediados del siglo XV y finales del siglo XVI se caracteriza por una serie de transformaciones que darán lugar a la Nueva Ciencia y a la Filosofía Moderna.

Ámbito Político

Las relaciones feudales de la Edad Media comienzan a desmoronarse. Surge la centralización dinástica de los reinos fuertes, cuyos monarcas consolidan su poder sobre la nobleza. Casi todos estos reinos inician una expansión colonial.

Ámbito Social

Surge y se multiplica Seguir leyendo “El Surgimiento de la Nueva Ciencia y la Filosofía Moderna” »

Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia: Un Análisis

Teoría de la Relatividad

Albert Einstein, a partir del descubrimiento del efecto fotoeléctrico, llegó a la conclusión de que la luz se comportaba como onda y como partícula, y su velocidad era constante. Inicio de la teoría de la relatividad. Según esta teoría, no hay ningún movimiento absoluto ni ningún punto de referencia fijo, como en la física de Newton. Existe un continuo espacio-tiempo. La masa y la energía son intercambiables. Esta teoría explica el movimiento acelerado de los Seguir leyendo “Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia: Un Análisis” »

Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia

Teoría de la Relatividad

Albert Einstein, a partir del descubrimiento del efecto fotoeléctrico, llegó a la conclusión de que la luz se comportaba como onda y como partícula, y su velocidad era constante. Inicio de la teoría de la relatividad. Según esta teoría, no hay ningún movimiento absoluto ni ningún punto de referencia fijo, como en la física de Newton. Existe un continuo espacio-tiempo. La masa y la energía son intercambiables. Esta teoría explica el movimiento acelerado de los Seguir leyendo “Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia” »

Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia: Un Análisis

Teoría de la Relatividad

Albert Einstein, a partir del descubrimiento del efecto fotoeléctrico, llegó a la conclusión de que la luz se comportaba como onda y como partícula, y su velocidad era constante. Inicio de la teoría de la relatividad. Según esta teoría, no hay ningún movimiento absoluto ni ningún punto de referencia fijo, como en la física de Newton. Existe un continuo espacio-tiempo. La masa y la energía son intercambiables. Esta teoría explica el movimiento acelerado de los Seguir leyendo “Teoría de la Relatividad y la Nueva Ciencia: Un Análisis” »