Archivo de la etiqueta: Oligarquía

El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica

1. Origen del Estado y la Sociedad

Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito; es decir, que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, pero apartado de la ley y de la justicia es el peor. La peor injusticia Seguir leyendo “El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica” »

La Filosofía Política de Platón: Organización Social y Formas de Gobierno

Para Platón, la polis no era más que una reproducción a gran escala del alma humana. Del mismo modo que hay tres facultades o potencias del alma, hay tres tipos principales de personas que forman tres niveles:

  • Los productores: Se destacan en las características del alma concupiscible.
  • Los guardianes: Se destacan en las características del alma irascible.
  • Los sabios: Se destacan en las características del alma racional.

El alma no es homogénea. La clase más abundante es la de los productores, Seguir leyendo “La Filosofía Política de Platón: Organización Social y Formas de Gobierno” »

La Filosofía Política de Platón: El Gobierno de los Filósofos

La política:
Su filosofía arranca de la insatisfacción con la situación política de su época, y En particular con el régimen de gobierno.
La democracia es la forma de gobierno En la que el pueblo asume la dirección de los asuntos políticos. Las objeciones Que Platón formula contra la democracia son las siguientes. Rechaza el Principio fundamental de la democracia ateniense según el cualquier ciudadano Es competente para desempeñar funciones públicas, sin necesidad alguna de Preparación Seguir leyendo “La Filosofía Política de Platón: El Gobierno de los Filósofos” »