Archivo de la etiqueta: opinión

Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes

Conceptos Clave de la Argumentación

Una argumentación se define como la presentación de una o más razones para fundamentar una afirmación. El objetivo principal es convencer a alguien de la validez de dicha afirmación o, al menos, justificar su aceptabilidad. Quien argumenta no solo expresa su pensamiento, sino que también lo respalda y busca, a través de este respaldo, generar un efecto en el interlocutor. En otras palabras, se busca persuadir a la otra persona o, como mínimo, legitimar Seguir leyendo “Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes” »

Epistemología Platónica: Distinción entre Opinión y Conocimiento

Conocimiento y Opinión. El título de esta redacción hace referencia a dos grados o niveles diferentes de conocimiento: la opinión (doxa) y el conocimiento propiamente dicho (episteme). En realidad, el problema que bajo este título se plantea es el problema del conocimiento de la verdad. ¿Es la verdad relativa a la opinión subjetiva de cada cual? ¿Vale lo mismo la opinión del sabio o la del hombre de ciencia que la del hombre corriente? ¿Son lo mismo opinar y conocer? En el caso de que Seguir leyendo “Epistemología Platónica: Distinción entre Opinión y Conocimiento” »

Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza

Definición de Criteriología

El estudio de la criteriología requiere determinadas contraposiciones y distinciones de conceptos, en especial, de conocimiento e ignorancia, de verdad y error, certeza y duda, cuyas contraposiciones facilitan su distinción. El conocimiento es la captación mental de un objeto. Es cuestión todavía no resuelta la de si existen actos de conocimiento que sean simples ideas en cuanto a tales, o bien si solamente pueden considerarse como conocimientos los juicios o las Seguir leyendo “Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza” »

Conocimiento, sujeto y objeto: Una aproximación filosófica

Conocimiento: Sujeto y objeto

1. La naturaleza del conocimiento

  • En un sentido amplio, **conocemos todo aquello de lo que somos conscientes**, todo aquello que sentimos, percibimos; en una palabra, aquello de lo que nos damos cuenta.
  • Cuando alguien pierde la conciencia, decimos también que ha perdido el conocimiento.
  • No debemos confundir la «conciencia» -estar consciente, **darnos cuenta de las cosas- con la conciencia en sentido moral**.

Conceptos clave de lógica: Juicio, enunciaciones, modalidades del asentimiento y falacias

El Juicio

El juicio es la segunda parte del pensamiento. Consiste en la composición de conceptos como cosas que son algo uno. Es un concepto que se predica a otro.

Acto de Juzgar

El acto de juzgar es el acto por el cual componemos al afirmar o dividimos al negar. No tiene etapas. El resultado es el juicio lógico.

Enunciaciones Esenciales

Las enunciaciones esenciales se clasifican teniendo en cuenta su esencia:

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Definiciones Esenciales

Definiciones Clave en la Filosofía de Platón

Afecciones

Las cuatro actividades cognitivas del alma. Las dos inferiores son la conjetura y la creencia. Ambas conducen a la opinión, un saber aparente, pues son frutos de conocer seres sensibles.

Alma

Lo que define esencialmente al hombre. Su naturaleza es vivir separada del cuerpo. Tiene una estructura tripartita: alma racional (inmortal), alma irascible (carácter o fuerza física) y alma concupiscible (deseos y sufrir pasiones).

Analogía

Una relación Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Definiciones Esenciales” »

El Poder de la Razón en la Educación: Cultivando la Autonomía y el Pensamiento Crítico

El Poder de la Razón en la Educación

La Razón: Pilar de la Formación Humana

Educar es formar seres humanos, y los seres humanos somos, ante todo, seres racionales. La razón se basa, en gran medida, en el diálogo y la confrontación con los demás. Razonar es una disposición natural fundamentada en el uso de la palabra, del lenguaje, que nos obliga a interiorizar nuestro papel social. A diferencia de la postura solipsista, que duda de la existencia de todo salvo de sí misma, el uso de la razón Seguir leyendo “El Poder de la Razón en la Educación: Cultivando la Autonomía y el Pensamiento Crítico” »

Explorando el Mundo Inteligible y la Filosofía de Platón

Mundo Inteligible

El concepto de mundo inteligible pertenece a la ontología de Platón, a sus apreciaciones acerca de la realidad. Para Platón existen dos realidades diferentes y separadas: una realidad visible (perceptible por los sentidos) que está sujeta siempre al cambio; y una realidad invisible (no perceptible por los sentidos) siempre inmutable. A estas realidades las llama mundo sensible y mundo inteligible respectivamente.

El mundo sensible es la realidad material que perciben nuestros Seguir leyendo “Explorando el Mundo Inteligible y la Filosofía de Platón” »

Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento

Opinión, creencia y conocimiento

Opinión

Apreciación subjetiva de la cual ni estamos seguros ni podemos probar delante de los demás. Una opinión suele ser una valoración de la realidad, o como debería ser, que se basa en nuestras creencias, deseos…, pero que normalmente no apoya en razones contundentes.

Creencia (de uso asertivo)

Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algunas cosas que, aunque no tengamos pruebas suficientes para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras Seguir leyendo “Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento” »

La Dialéctica, la Reminiscencia y la Opinión en la Filosofía de Platón

Dialéctica

Significado en Platón: La dialéctica es un método de razonamiento y diálogo que Platón emplea para alcanzar un conocimiento más elevado. Se trata de un proceso de indagación y debate que busca llegar a la verdad a través de la eliminación de opiniones falsas y la clarificación de conceptos. La dialéctica, para Platón, es el camino para acceder a la realidad de las Ideas.

Ejemplo

Imagina un diálogo entre dos personas que tienen opiniones opuestas sobre la justicia. A través Seguir leyendo “La Dialéctica, la Reminiscencia y la Opinión en la Filosofía de Platón” »