Archivo de la etiqueta: organización social

Fundamentos de Filosofía Política y Ética: Estado, Libertad y Democracia

El Estado Social de Derecho

El Estado Social de Derecho incluye en sus derechos fundamentales las libertades individuales y la igualdad social, teniendo el Estado un papel cada vez más activo por dos razones:

  • Por las exigencias de la justicia social, para hacer real la igualdad de oportunidades.
  • Por los propios problemas económicos, ya que la economía necesita una coordinación estatal para asegurar la eficacia y evitar la crisis.

Cuando un Estado social ha tomado la forma de Estado de Bienestar, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía Política y Ética: Estado, Libertad y Democracia” »

Organización Social, Poder y Ciudadanía: Conceptos Clave

Formas Básicas de Organización Social

  • Tribal

    Es la forma más antigua de organización social, basada en la unión de grupos familiares. Estos suelen desarrollar una propiedad comunal, un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitadas. Su economía de subsistencia se apoya en la caza y en la recolección. Ejemplos: Nurak de Colombia o Udege de Siberia.

  • Arcaica

    Es la evolución de las sociedades tribales ligada a la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surgen la propiedad privada Seguir leyendo “Organización Social, Poder y Ciudadanía: Conceptos Clave” »

Fundamentos Éticos: Dignidad Humana, Verdad y Sociedad

Justificación de la Dignidad Humana como Fundamento de la Ética

La ética, en su búsqueda de valores y normas, enfrenta el desafío del relativismo. Sin un fundamento sólido, corre el riesgo de ser arbitraria y susceptible a influencias externas. Este fundamento puede encontrarse en la **naturaleza humana** o en la **revelación divina**. Sin embargo, el concepto de ‘naturaleza’ es ambiguo, y apelar a la ‘revelación divina’ trasciende los límites de la ética filosófica, basándose en la fe Seguir leyendo “Fundamentos Éticos: Dignidad Humana, Verdad y Sociedad” »

Formas de Organización Social y Poder Político: De lo Tribal a la Democracia

Formas básicas de la organización social:

– Tribal

Es la forma más antigua de organización social, basada en la unión de familiares, que desarrollan su propiedad comunal, reparten el trabajo y tienen una jerarquía social muy limitada. Su economía se apoya en la caza y la recolección. Ejem: tribus Nukak

– Arcaica

Evolución de las sociedades tribales ligadas a la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surgen la propiedad privada y la gestión de recursos, también las clases sociales y Seguir leyendo “Formas de Organización Social y Poder Político: De lo Tribal a la Democracia” »

Formas de Organización Social y Poder Político: Una Mirada Filosófica

Formas de Organización Social

Origen de la Sociabilidad Humana

Existen dos posturas fundamentales sobre el origen de la sociabilidad humana:

1. La Naturaleza:

  • El carácter social del ser humano está inscrito en su propia constitución.
  • La sociedad se presenta como el lugar natural del ser humano. (Representantes: Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás).

2. La Necesidad:

Ética, Filosofía Política y la Organización Social: Reflexiones desde un Campamento

La Importancia de la Ética

La ética busca descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar del ser humano, estableciendo reglas sobre lo que es bueno y malo.

¿Por qué es importante la ética?

La ética es crucial porque:

Formas de Organización Social y Legitimidad del Poder Político

4 regular ampliamente los derechos sociales, económicos y culturales, diseñando lo que después fue »estado social de derecho».

Justicia y Pertenencia

Dimensiones de la ciudadanía | Implicaciones de reconocimiento y ejercicio:

Principios de Justicia, Ética y Organización Social

Tema 3

La Justicia consiste en dar a cada persona lo que le corresponde. Principios de una sociedad justa: principio de igualdad (todas las personas deben gozar de derechos y de la máxima libertad posible), principio de diferencia (las diferencias sociales sólo son justas cuando producen un beneficio a todos los individuos).

La Ética Dialógica de Apel y Habermas. Según estos dos, la forma válida de establecer normas justas es el clon denso dentro de una comunidad ideal de diálogo.

Formas de Seguir leyendo “Principios de Justicia, Ética y Organización Social” »

Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales

T.1…6 Funciones de la filosofía:

Enseña a vivir bien, ayuda a entender la realidad, contribuye a clarificar y mejorar el propio mundo, ayuda a vivir libremente y colabora en el proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario.

Elementos del pensamiento filosófico:

Información, metas, operaciones mentales, reglas, métodos y criterios.

Preguntas de la filosofía:

¿Qué puedo conocer? La filosofía parte del asombro y el deseo de explicar, busca respuestas a las grandes preocupaciones Seguir leyendo “Funciones de la filosofía y preguntas fundamentales” »