Archivo de la etiqueta: Origen de la filosofia

Introducción al Pensamiento Filosófico: Origen, Evolución y Conceptos Clave

Introducción al Pensamiento Filosófico

1. Etimología y Definición de Filosofía

Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de los términos griegos filos y sofía.

  • Filos significa amor, en cuanto deseo, tendencia hacia, búsqueda de.
  • Sofía significa saber, sabiduría.

Por lo tanto, filosofía significa amor a la sabiduría, es decir, el deseo y la búsqueda del saber. También se define como el saber que se pregunta por el ser humano y todo lo que le rodea (el mundo como totalidad y Dios) Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Origen, Evolución y Conceptos Clave” »

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico Occidental

1. Antecedentes de la Filosofía Griega

La filosofía griega no surgió en el vacío, sino que tuvo importantes antecedentes culturales y sociales:

  • La Religión: La religión griega era antropomórfica y explicaba sus creencias mediante mitos. Carecía de una institución sacerdotal centralizada y de libros sagrados dogmáticos. Los poemas de Homero y Hesíodo, con sus narrativas sobre dioses y héroes, suponen un antecedente fundamental para los primeros filósofos. La filosofía representó un avance Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico Occidental” »

Explorando los Orígenes de la Filosofía: Un Viaje a la Grecia Presocrática

El Origen de la Filosofía: La Filosofía Presocrática

Introducción

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C., concretamente en la península de Anatolia (la actual Turquía, que en aquella época estaba colonizada por los griegos). Esta primera filosofía, que se da en las colonias griegas, corresponde al periodo presocrático, es decir, anterior a Sócrates. Con Sócrates nacerá la filosofía “socrática” cultivada en Atenas (siglos V-IV a.C.) y que tendrá como máximos representantes Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía: Un Viaje a la Grecia Presocrática” »

Origen y Desarrollo de la Filosofía en Grecia: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general, los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. C., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es Seguir leyendo “Origen y Desarrollo de la Filosofía en Grecia: Del Mito al Logos” »

Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides

Introducción a la Filosofía

La Filosofía según García Morente

Hegel decía: «Todo lo racional es real y todo lo real es racional». Cuando una persona ha recorrido un camino y oye esta fórmula de lo racional y real, la llenará con un contenido vital, con algo que ha vivido realmente, y cobrará esta fórmula una cantidad de sentidos infinitos, que dicha la primera vez no tendría.

Dice que cuando hayamos recorrido algún camino, dentro de la filosofía misma, entonces podremos experimentar por Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides” »

Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones

Conceptos y Orígenes de la Filosofía

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a. C. La palabra filosofía es compuesta: filo- (de filein, «desear») y sofía («sabiduría»). Significa, por tanto, «deseo de sabiduría».

Esta definición, aparentemente clara, requiere comprender el concepto de «sabiduría». Su significado ha variado a lo largo de la historia:

  • Hoy: Científicos
  • Edad Media: Teólogos
  • Épocas primitivas: Magos

En cada época, los «sabios» poseían el Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones” »

Introducción al Mundo de la Filosofía: Origen, Métodos e Interpretaciones

El Mundo de la Filosofía

La Búsqueda de la Sabiduría

Solo puede llegar a ser sabio quien hace de la sabiduría su profesión y así alcanza la perfección.

La filosofía es la búsqueda de una sabiduría que nos sitúa en la realidad.

La sabiduría es un saber propio de los dioses; los hombres son capaces de poseerla porque tienen algo en común con los dioses (la inteligencia). Esto no se consigue dominando una técnica, ya que es una visión nacida de la experiencia de los hombres y las cosas.

La Seguir leyendo “Introducción al Mundo de la Filosofía: Origen, Métodos e Interpretaciones” »

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

Dos Perspectivas sobre el Origen de la Filosofía

Existen dos perspectivas principales sobre el origen de la filosofía griega:

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Cosmovisiones

Orígenes de la Filosofía

La civilización helénica fue la creadora de la filosofía. La Grecia antigua se extendía por la península balcánica.

¿Qué significa Filosofía?

Filos = Amor, Sofía = Sabiduría

La Filosofía como Sabiduría

  • Encuentra su mejor expresión en las metáforas, las parábolas, las comparaciones, los aforismos, los poemas y los mitos.
  • La sabiduría no se puede definir.

Filosofía como Estudio de las Causas Supremas

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Métodos

Introducción a la Filosofía

¿Por qué nos Impulsa a Filosofar la Admiración y la Duda?

La admiración y la duda son dos motores fundamentales del pensamiento filosófico. Cuando admiramos algo, podemos experimentar una profunda curiosidad por comprender su naturaleza y su significado. Esta admiración puede generar dudas que nos impulsan a reflexionar y buscar respuestas. Este proceso de indagación nos lleva a cuestionar nuestras propias creencias y a explorar diferentes perspectivas, lo que Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Métodos” »