Archivo de la etiqueta: Origen del universo

Exploración de Conceptos Filosóficos: Del Pensamiento a la Cosmología

1. Distinción entre Aprender Filosofía y Aprender a Filosofar

Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas de las respuestas que se han dado a lo largo de su historia permite aprender filosofía, es decir, abordar los contenidos propios de la filosofía. Por otra parte, reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la filosofía permite también aprender a filosofar, que no es tarea exclusiva de la filosofía, pero sí que la caracteriza.

2. Tipos de Preguntas: Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Filosóficos: Del Pensamiento a la Cosmología” »

El Saber Científico y la Pregunta por el Cosmos

El Saber Científico

En el mundo griego, ciencia era episteme. Platón lo oponía a opinión, que era el conocimiento del mundo sensible. Aristóteles lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario, producido por deducción a partir de principios. En la jerarquía de conocimientos que proponía, la episteme era el conocimiento previo al nivel supremo de conocimientos o sabiduría. La ciencia y la filosofía son tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad Seguir leyendo “El Saber Científico y la Pregunta por el Cosmos” »

El aire se diferencia en distintas sustancias en virtud de la rarefacción y la condensación. por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio, condensándose se transforma en viento, después en nube, y, aún más condensado, en agua, en tierra más ta

Dimensión lingüística del ser humano

·
Origen del universo según religión y mitología: el ser humano se pregunta el origen del universo y las primeras respuestas derivan de la religión y la mitología.

·Todas las respuestas presentan un carácter sobrenatural y superior al ser humano como origen de todo lo que hay. Su principal inconveniente es que no delimita de modo claro entre origen del universo y origen de la vida sino que trata estos temas de manera simultánea.

Tradición judío-cristiana

·Se Seguir leyendo “El aire se diferencia en distintas sustancias en virtud de la rarefacción y la condensación. por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio, condensándose se transforma en viento, después en nube, y, aún más condensado, en agua, en tierra más ta” »