Archivo de la etiqueta: origen

Historia de las teorías sobre el origen de las especies

Las tesis fijistas

La idea de que una especie puede originarse a partir de otra es de hecho muy antigua. El primer filósofo al que se atribuye una ocurrencia semejante es Anaximandro.


El fijismo y el esencialismo aristotélico

Se designa con el término fijismo a la teoría de que las especies han permanecido invariables a lo largo de su existencia. El defensor más importante del fijismo en la antigüedad fue el filósofo griego Aristóteles.


El creacionismo esencialista cristiano

El cristianismo parte Seguir leyendo “Historia de las teorías sobre el origen de las especies” »

Origen y evolución de la filosofía

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (files) de la sabiduría (Sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber: el que es racional, sistemático y crítico. Y este, según los estudiosos, no se ha dado desde siempre y en cualquier lugar, sino que tiene fecha de nacimiento. Seguir leyendo “Origen y evolución de la filosofía” »

El Origen y Evolución de la Filosofía: De Mitos a Logos

El Origen de la Filosofía

Etimología de la Palabra «Filosofía»

La palabra ‘filosofía’ proviene del griego philosophia, que significa ‘amor por la sabiduría’. Se compone de dos términos: philo (amar, desear, procurar) y sophia (sabiduría, conocimiento). Se atribuye a Pitágoras el uso del término ‘filósofo’ para referirse a sí mismo como un ‘amante de la sabiduría’, en contraste con sophos, que designa a quien ya posee la sabiduría.

Con Sócrates, el concepto de filósofo adquiere una nueva Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Filosofía: De Mitos a Logos” »

Origen y desarrollo de la filosofía

Origen y definición de filosofía

-Definición: La filosofía consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas. Actividad filosófica empieza con preguntas sobre conceptos y en la respuesta se defiende o critica una tesis con argumentos o razonamientos, también critica a pensadores. -Origen: En Grecia siglo VI a.C. después de más de 2500 años de práctica filosófica. Filosofía significa amor a la sabiduría y empieza cuando se asume la ignorancia de algo y hace que preguntemos sobre Seguir leyendo “Origen y desarrollo de la filosofía” »

Origen y características de la filosofía

Origen de la filosofía

La filosofía como disciplina específica nació en las colonias griegas de Asia Menor en el siglo VI a.C. Tales de Mileto es considerado el iniciador de la filosofía occidental al ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza mediante la observación y el razonamiento.

Características fundamentales

El origen de la filosofía en Grecia

1- El origen de la filosofía

Los principales elementos de la filosofía en Grecia y durante esa época son los siguientes:

Elementos que contribuyen al surgimiento de la filosofía

  • La polis griega se estructura en torno a una incipiente democracia que hace posible la participación ciudadana en los asuntos públicos mediante el ejercicio de la libertad de pensamiento y de expresión. Esto permite la confrontación de opiniones e ideas y el cuestionamiento de todo aquello que la constituye como tal. Seguir leyendo “El origen de la filosofía en Grecia” »

El animal político: origen, poder y sociedad

El animal político: no se puede ser

apolítico pues vivimos en sociedad,

el final de lo político solo se podría 

considerar con la destrucción del 

otro cuando no fuera necesario 

negociar ni acordar nada, solo un 

dictador podría considerar al ser

humano.

La política y sus aspectos

La política define 2 aspectos distintos

de nuestra forma social de vivir:

Interacciones sociales

Por una parte, son política todas las

interacciones sociales, incluyendo la

s relaciones de poder, el estatus

social y los Seguir leyendo “El animal político: origen, poder y sociedad” »

El origen de la filosofía y su evolución a lo largo de la historia

Los mitos y el origen de la filosofía

Los mitos no recurren a las leyes precisas y comprobables, sino a la voluntad caprichosa de los dioses, de sus disputas, amores y cambios de humor, a los accidentes y la casualidad. Los mitos no son fruto de la creación consciente e intencionada de una persona concreta, son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular. Poseen un carácter tradicional y acrítico, son anónimos, normalmente no están escritos, se transmiten de forma oral y no Seguir leyendo “El origen de la filosofía y su evolución a lo largo de la historia” »

Orígenes de la filosofía y pensamiento de Nietzsche

Orígenes de la filosofía

Contexto. Para situar la filosofía de Platón hay que hacer un recorrido por los orígenes de la filosofía hasta llegar a su pensamiento, que da respuestas a las preguntas y a la evolución que habían sufrido, desde los Milesios hasta Sócrates. La filosofía surge en la ciudad de Mileto, gracias a Tales que formuló la primera pregunta filosófica y dio la primera respuesta racional. Anaximandro, su discípulo, continúa con la misma pregunta y da una respuesta un poco Seguir leyendo “Orígenes de la filosofía y pensamiento de Nietzsche” »

Orígenes de la filosofía y la ética en la antigua Grecia

  1. Circunstancias que dieron el origen de la filosofía: 

Es tradicional situar el nacimiento de la filosofía en unas coordenadas de espacio y tiempo muy concretas. Los historiadores sitúan los orígenes de esta actividad, tal y como la conocemos hoy día, en la antigua Grecia, concretamente en la región de Jonia (actual Turquía). Las primeras noticias que tenemos de un pensamiento racional, sistemático y crítico, provienen de la ciudad de Mileto en el siglo VI aC, donde vivió el físico y matemático Seguir leyendo “Orígenes de la filosofía y la ética en la antigua Grecia” »