Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset

Ortega y Gasset: Vida, Filosofía y Circunstancia

Ortega y Gasset: Vida y Circunstancia

Biografía

José Ortega y Gasset nace en Madrid en 1883. En 1891 ingresa en el Colegio de San Estanislao (jesuitas) de Miraflores del Palo (Málaga). En 1897 termina el Bachillerato en el Instituto de Málaga y estudia Derecho, examinándose en Salamanca. Se licencia en Filosofía y Letras en Madrid (1902) y se doctora con la tesis: Los errores del año mil: crítica de una leyenda (1904).

A partir de este momento, inicia una serie de viajes a Alemania: asiste Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vida, Filosofía y Circunstancia” »

Ortega y Nietzsche: Convergencias y Divergencias en la Filosofía Moderna

El Punto de Vista en la Obra de Ortega y Gasset

El texto que trabajamos, “La doctrina del punto de vista”, corresponde al capítulo X de su obra “El tema de nuestro tiempo”, publicada en 1923, que es la lección de inauguración de su curso en la Universidad de Madrid, en el año académico 1921-1922.

El tema central de la obra podría quedar expuesto en dos temáticas:

  1. Es necesaria la superación del racionalismo, que busca un conjunto de verdades eternas e inmutables. Pero hay que tener cuidado Seguir leyendo “Ortega y Nietzsche: Convergencias y Divergencias en la Filosofía Moderna” »

El Perspectivismo y Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Un Análisis de la Verdad y la Vida

Introducción

Antes de adentrarnos en el análisis de los conceptos de circunstancia y perspectiva, es necesario abordar las dos formas tradicionales de enfrentarse al problema de la verdad: el idealismo y el realismo.

El Idealismo y el Realismo

Explorando la Filosofía: Autonomía, Universalismo y la Superación de la Modernidad

La Idea de la Filosofía

Rasgos de la Filosofía

La filosofía es un conocimiento del universo con rasgos principales. El principio de autonomía, como decía Descartes, y que Ortega manifiesta como la verdad que se obtiene a través de la razón. Una vez obtenida, podemos partir de ella para seguir buscando. El principio de universalismo, a diferencia de la ciencia que estudia una parte de la realidad, la filosofía estudia el todo. Puede abarcar el conocimiento, la antropología, entre otros, desde Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Autonomía, Universalismo y la Superación de la Modernidad” »

Nietzsche, Ortega y el Contexto Filosófico del Siglo XIX y XX

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XIX

En el contexto histórico-cultural del siglo XIX, destacan las revoluciones burguesas que dan paso a sistemas políticos liberales (parlamentarismo y derechos individuales). Se produce el desarrollo del capitalismo como sistema económico. También aparece el movimiento obrero y el socialismo, se organiza la AIT en 1864, y se produce la Comuna de París en 1871. Nietzsche rechaza estas ideologías socialistas por considerarlas herederas del cristianismo Seguir leyendo “Nietzsche, Ortega y el Contexto Filosófico del Siglo XIX y XX” »

Las Etapas Filosóficas de Ortega y Gasset: De la Ciencia a la Vida

Periodos de la Evolución del Pensamiento de Ortega y Gasset

Se acepta generalmente que existe una cierta continuidad a lo largo de todo su pensamiento filosófico y que cada cambio de etapa es una maduración de la situación anterior.

Objetivismo

En un primer momento, Ortega y Gasset toma contacto con el quehacer científico y filosófico de Alemania. Los problemas de esta etapa son España y su desfase social y cultural en relación a Europa. La solución de España la ve Ortega en Europa: imitar Seguir leyendo “Las Etapas Filosóficas de Ortega y Gasset: De la Ciencia a la Vida” »

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

En el quehacer filosófico que constituyó la vida de Ortega y Gasset, se hace necesario ofrecer una visión del conocimiento humano. Si al interpretar la realidad se presentan el Idealismo y el Realismo, en el terreno del conocimiento encontramos la oposición entre Racionalismo y Vitalismo. La razón se opone a la vida, y encontrar un término medio parece difícil.

Crítica al Racionalismo y Vitalismo

1. El Racionalismo es abstracto e incapaz de captar Seguir leyendo “Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico” »

Comparativa Filosófica: Nietzsche vs. Ortega y Gasset

La Realidad (Ontología)

Nietzsche: No hay más realidad que la vida. Los conceptos filosóficos tradicionales (ser, idea, sustancia, causa) son vacíos y no reflejan la realidad, que se caracteriza por el devenir, el cambio y el movimiento. La realidad es individual, perspectiva, relativa e irracional.

Ortega y Gasset: Acepta el perspectivismo de Nietzsche, pero lo despoja de su relativismo e irracionalidad. La perspectiva es el principio organizador de la realidad, ofreciendo a cada sujeto una visión Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Nietzsche vs. Ortega y Gasset” »

Perspectivismo de Ortega: Superando Idealismo y Realismo

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Crítica al Idealismo y Realismo

El perspectivismo, o raciovitalismo, de Ortega y Gasset es una expresión de su crítica al idealismo (o racionalismo), una tarea crucial de su tiempo. Para Ortega, estar «a la altura de los tiempos» significa superar la modernidad, cuyo principio reside en la subjetividad (el yo cartesiano, el sujeto pensante). La filosofía que gestó esta idea es el racionalismo y el idealismo.

Idealismo vs. Realismo

El idealismo (donde la Seguir leyendo “Perspectivismo de Ortega: Superando Idealismo y Realismo” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Vida, Razón y Perspectiva

Filosofía Renovada: Pantonomía y Autonomía

Ortega y Gasset propone una filosofía que supere la modernidad, basada en la pantonomía, el estudio del SER en su totalidad. Esta filosofía debe ser autónoma, clara y accesible, llevando «a la superficie lo profundo».

La Realidad como Vida: Superando Realismo e Idealismo

Ortega critica el realismo y el idealismo, proponiendo la VIDA como realidad fundamental: un YO afectado por el mundo. Esta visión es vitalista, reconociendo la vida individual y condicionada Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Vida, Razón y Perspectiva” »