Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset

Comparativa Filosófica: Nietzsche, Ortega y Gasset, Platón, Descartes y el Iusnaturalismo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivismo y Vitalismo

Ontología

Según Nietzsche, la única realidad es la vida. Conceptos filosóficos tradicionales como «ser», «idea» o «sustancia» son vacíos. La realidad es individual, relativa e irracional, una perspectiva única para cada persona. Ortega y Gasset acepta el perspectivismo de Nietzsche, pero eliminando su relativismo e irracionalismo.

Epistemología

Nietzsche argumenta que la razón nos engaña al presentarnos un mundo inexistente. Los sentidos, Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Nietzsche, Ortega y Gasset, Platón, Descartes y el Iusnaturalismo” »

Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset

Actualidad de Nietzsche

Crítica a la concepción estática de la metafísica tradicional

Párrafos 1 y 2

La física contemporánea ha seguido la línea marcada por Nietzsche al pensar la realidad, tanto como al cuestionar el principio de causalidad y el modelo determinista. Son muchos los pensadores, escritores y artistas que en la actualidad se plantean la existencia de este mundo como algo finito y caótico, sin sentido y finalidad: el existencialismo, existir significa tener que elegir entre diferentes Seguir leyendo “Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Filosofía de Ortega y Gasset

Objetivismo

Para Ortega y Gasset, la filosofía es vital y necesaria, no se trata de su utilidad. Es el conocimiento del universo. Su primera etapa filosófica, el objetivismo, surge de la consciencia del desfase cultural español respecto a Europa. Ante esto, los intelectuales españoles plantean dos posturas: volver a las raíces españolas (Unamuno) o buscar la regeneración en Europa (Ortega). Ortega critica la subjetividad española, la falta de rigor y método, Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo” »

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura, sobre la cual se erige la superestructura, compuesta por las leyes e ideas. «La economía mueve al mundo.»

Trabajo

El trabajo está unido a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano. Todo existe gracias al trabajo.

Propiedad Privada

La propiedad privada es un hecho capital en la historia. Su aparición da lugar a las clases sociales, las guerras, el materialismo histórico y la lucha de Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Comparativa Filosófica: Sócrates, Nietzsche, Platón y Ortega y Gasset

Comparativa entre la Moral de Nietzsche y la Moral Socrática

Coincidencias:

La filosofía de Sócrates es una reflexión sobre los valores éticos que intenta definirlos. Sócrates está convencido de que el relativismo ético es una de las causas de la decadencia de Atenas. La crítica más profunda y sistemática de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica de la moral. La moral es una de las culpables de la decadencia de la cultura moderna.

Diferencias:

  1. Sócrates apuesta por el hombre teórico Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Sócrates, Nietzsche, Platón y Ortega y Gasset” »

Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset

Moral de Nietzsche y moral socrática

Coincidencias:

La filosofía de Sócrates es una reflexión sobre los valores éticos intentando una definición de los mismos. Sócrates está convencido de que el relativismo ético es una de las causas de la decadencia de Atenas. La crítica más profunda y sistemática de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica de la moral. La moral es una de las culpables de la decadencia de la cultura moderna.

Diferencias:

  1. Sócrates apuesta por el hombre teórico Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset” »

Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura sobre la cual se erige la superestructura, que abarca las leyes, las ideas y la cultura. En esencia, Marx creía que «la economía mueve al mundo».

Trabajo

El trabajo está intrínsecamente ligado a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano y es la base de la existencia de todo lo que nos rodea.

Propiedad Privada

Marx consideraba la propiedad privada como el hecho capital de la historia, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

La Razón Vital y el Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

Contexto:

España se encontraba en un periodo de regeneración, en el cual Ortega se vio rodeado de otros acontecimientos históricos como:

  1. El desastre del 98, donde España sufrió una derrota en la guerra con Estados Unidos, lo que afectó al régimen de la Restauración.
  2. El regeneracionismo, un periodo marcado por el pesimismo que llevó a cabo medidas gubernamentales para favorecer el régimen.
  3. Cambios y crisis en la monarquía, donde las medidas tomadas favorecieron la situación.
  4. La Segunda República, Seguir leyendo “La Razón Vital y el Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Respuesta a la Crisis de la Modernidad

Contexto Histórico y Filosófico

En el siglo XIX, los filósofos se enfrentaron críticamente al modelo de razón de la tradición idealista, la razón especulativa. Este modelo no servía ni para entender al hombre ni para contribuir a su emancipación. Nietzsche quiso resituar la razón considerándola una fuerza más de las que sirven al hombre para ser más y crecer.

La propuesta de Ortega y Gasset tiene como objetivo recolocar la razón sobre una base que le permita aterrizar en la realidad Seguir leyendo “El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Respuesta a la Crisis de la Modernidad” »

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Respuesta a la Crisis de la Modernidad

Contexto Histórico y Filosófico

En el siglo XIX, los filósofos se enfrentaron críticamente al modelo de razón de la tradición idealista, la razón especulativa. Este modelo no servía ni para entender al hombre ni para contribuir a su emancipación. Nietzsche quiso resituar la razón considerándola una fuerza más de las que sirven al hombre para ser más y crecer.

La propuesta de Ortega y Gasset tiene como objetivo recolocar la razón sobre una base que le permita aterrizar en la realidad Seguir leyendo “El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Respuesta a la Crisis de la Modernidad” »