Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset

Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset y Otros Pensadores

Conceptos en la Filosofía de Ortega y Gasset

– Vida: Concepto central de la filosofía de Ortega, que tradicionalmente se ha identificado con la parte biológica o instintiva del hombre. Según Ortega, hay que incluir también en ella nuestra parte espiritual y cultural.

– Culturalismo: Posición filosófica que destaca el valor de la cultura entendida como algo distinto y separado de la vida y la naturaleza. Según Ortega, el culturalismo es producto del racionalismo y se ha olvidado de que la cultura Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset y Otros Pensadores” »

Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Cultura, Política y Perspectivismo

La Filosofía de Ortega y Gasset: Una Perspectiva Actual

La filosofía de Ortega y Gasset permanece vigente, no sólo por su proximidad en el tiempo, sino también por los temas tratados. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

1. El Papel de la Cultura y la Educación

Ortega critica el culturalismo, la concepción racionalista de la cultura. Para él, la cultura o surge de inquietudes e intereses vitales o se convierte en algo falso y extraño al hombre, que este abandonará. La cultura debe Seguir leyendo “Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Cultura, Política y Perspectivismo” »

Ideas, Creencias y Generaciones: Perspectivas de Ortega

Ideas y Creencias

Una de las formas del pensamiento, nacida de la necesidad humana, son las ideas. Estas constituyen las coordenadas con las que el hombre se orienta en el mundo y busca solucionar sus necesidades. Ortega distingue dos tipos de pensamientos: «ideas propiamente dichas» y «creencias».

Ideas

Son los pensamientos que construimos conscientemente. Las ideas se discuten porque no nos sentimos totalmente inmersos en ellas.

Creencias

Son pensamientos recibidos, arraigados en nuestra cultura, que Seguir leyendo “Ideas, Creencias y Generaciones: Perspectivas de Ortega” »

Paralelismos y Divergencias Filosóficas: Ortega y Nietzsche

Ortega y Nietzsche: Un Diálogo Filosófico a Través del Tiempo

Ortega y Nietzsche, nacidos en el siglo XIX y fallecidos en el siglo XX, comparten una proximidad temporal de medio siglo. Sus filosofías, aunque con puntos de encuentro, también presentan diferencias significativas.

1. Crítica al Racionalismo

Ambos autores critican el error fundamental de la filosofía racionalista (Platón, Descartes, Kant), que prioriza la razón sobre la vida. Para Nietzsche, la razón es la gran engañadora, que Seguir leyendo “Paralelismos y Divergencias Filosóficas: Ortega y Nietzsche” »

Pensadores Clave: Marx, Nietzsche, Ortega y Habermas

Exploración de las ideas de Marx, Nietzsche, Ortega y Habermas en la Edad Contemporánea.

Marx: Crítica a la Ideología y la Religión

Materialismo Histórico y la Crítica a la Religión

Según el materialismo histórico de Marx, las formas ideológicas son las herramientas que la burguesía emplea para mantener el orden social. Dentro de estas formas ideológicas destaca la religión, a la cual denomina “el opio del pueblo”. Para Marx, la estructura social consta de dos partes:

Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Evolución de su Pensamiento

Contexto Filosófico de Ortega y Gasset

Influencias en el Pensamiento de Ortega y Gasset

Contacto con los Neokantianos

En su viaje a Alemania, en Marburgo, se encontró con los neokantianos. Estos proponían retornar a las teorías del conocimiento de Kant (lo válido no es el objeto, sino el sujeto que las crea). Ortega veía esto como un formalismo vacío, por lo que adoptó una postura objetivista.

El Historicismo de Wilhelm Dilthey

Las ciencias humanas no son como las naturales, de modo que Dilthey Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Evolución de su Pensamiento” »

Conceptos Clave de Filosofía: Desde Platón hasta Ortega y Gasset

Marx

Con relación al producto, a la actividad y a los demás hombres. El concepto de ideología forma parte de la superestructura, ya que influye en el modelo productivo.

Definiciones:

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset

Arrojado

Arrojado: metáfora con la que se quiere sugerir que nuestro yo no se ha dado a sí mismo ni ha elegido su vida, que no ha elegido su mundo, ni el momento de entrar en él. Es la palabra que utiliza Ortega para expresar que estamos en un mundo, en un aquí y en un ahora, que no hemos elegido.

Conocimiento

Conocimiento: cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo de la primera categoría de la vida. La teoría del Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

Ortega y Gasset: Vida, Verdad y Perspectiva

Ortega y Gasset

Contexto

La filosofía española no avanza por la realidad política en España. Se queda bloqueada respecto a Europa. Los filósofos, hartos de esta situación, crean un proyecto educativo de reconstrucción, el cual sigue la cultura neoescolástica que se daba en los monasterios y se seguía en la filosofía aristotélico-tomista.

Se crea una encíclica que se llamaba Quanta Cura que condenaba el indiferentismo. Se funda el krausismo, un movimiento de renovación que busca una fundamentación Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vida, Verdad y Perspectiva” »

Ortega y Gasset: Contexto, Vida y Filosofía. Influencia de Kant

Ortega y Gasset

1. Contextos

1.1. Contexto político y social

A principios del siglo XX, España sufre un atraso económico, agitación social y discrepancias políticas: