Archivo de la etiqueta: Panteísmo

Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Deísmo, Panteísmo, Ética y Más

El deísmo es una postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.

El fanatismo religioso es uno de los tipos de fanatismo que más controversia ha generado Seguir leyendo “Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Deísmo, Panteísmo, Ética y Más” »

Explorando Conceptos Filosóficos: Realidad, Vida, Mundo y Existencia Divina

El Conocimiento de la Realidad

Cuando se habla del problema de la realidad, se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.

  • Sujeto: el que conoce.
  • Objeto: lo conocido.

En este sentido, hay dos grandes tipos de teorías:

Soluciones Epistemológicas

Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman, por eso, soluciones epistemológicas, y son dos:

Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo

El materialismo ateo, que no reconoce ninguna inteligencia superior a la del hombre, y que considera esta como el resultado de la organización, es pues una doctrina del todo irrazonable.

Teísmo es el creer que existe un Dios que ha creado al mundo, en el que interviene y actúa —y, más aún, creer que no hay más dioses que este Dios. Deísmo es el creer que existe un Dios, que creó al mundo pero que se abstiene de intervenir en lo que allí sucede —como un creador que ha abandonado su creación. Seguir leyendo “Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo” »

Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico

Concepciones de Dios

Teísmo

Dios creador del mundo desde la nada y ejerce providencia. El hombre se comunica con Dios a través de la plegaria.

Deísmo

Dios racional, primer motor. Causa primera. No se comunica con el hombre ni ejerce providencia.

Panteísmo

Dios y el mundo son una unidad. Acosmista: el mundo es una manifestación de Dios. Ateo: el mundo ya está hecho, Dios solo lo ordenó.

Cosmovisiones (Weltanschauung)

Grecia

Libre religiosidad, politeísmo literario, antropomorfismo.
Preocupación por Seguir leyendo “Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Filosofía y religión en la antigüedad

EPICUREISMO

Doctrina filosófica cuyas ideas principales son que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante es la vida tranquila. Fue enseñada por Epicuro de Samos. El placer para Epicuro era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad.

ESTOICISMO

Escuela filosófica según la cual el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Su objetivo Seguir leyendo “Filosofía y religión en la antigüedad” »

Diferencia de esencia y existencia

El concepto de ser 

Todo cuanto hay es ser. El concepto de ser es el más general De todos los conceptos ya que abarca todo lo real. Ser puede funcionar como:

. Verbo: desempeña dos funciones; una atributiva cuando lo Utilizamos para atribuir una propiedad a un sujeto y otra existencial cuando se Emplea como sinónimo de existir

. Sustantivo: es sinónimo de ente. Esto quiere decir que se Convierte en el sujeto al que se le atribuyen determinadas propiedades  o del que se predican la existencia Seguir leyendo “Diferencia de esencia y existencia” »