Archivo de la etiqueta: paradigmas

Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos

Paradigmas y la Evolución del Pensamiento Científico

PARADIGMA: Cada paradigma tiene su propia concepción de la física y su vocabulario, que no funciona en otros paradigmas. Otra concepción de la ciencia es la de Karl R. Popper. Para Popper, la ciencia sería una continua sucesión de conjeturas que son reemplazadas por otras más eficientes. Nos aproximamos a la verdad, pero no la alcanzamos. Para Popper, el concepto importante no es la verdad, sino la falsabilidad.

UNA TEORÍA CIENTÍFICA debe Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía de la Ciencia

Enunciados y Ciencias

Enunciados Generales

Todos los elementos del conjunto cumplen con la propiedad P.

Enunciados Particulares

Existe algún elemento de la propiedad C que cumple con la propiedad P.

Demostración Lógica

Se trata de coger lo que me dice el enunciado general, si se cumple es válida y si no se cumple no es válida.

Ciencias Formales

Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan información directa sobre la realidad Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía de la Ciencia” »

La Ciencia: Una Exploración a Través de Paradigmas y Métodos

¿Qué es la Ciencia?

[A] Naturaleza y Características

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad obtenidos de un modo racional que posee métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus objetivos y funciones básicas son las siguientes:

Filosofía de la Ciencia: Clasificación, Evolución y Metodología

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Ciencias Formales

Estas ciencias no tienen un contenido concreto. Se basan en la lógica y el razonamiento abstracto. Algunos ejemplos son:

  • Matemática
  • Lógica

Ciencias Empíricas

Estas ciencias se basan en la observación y la experimentación en la realidad física. Se dividen en:

1 Ciencias Humanas

Paradigmas y Modelos Filosóficos

paradigma: conjunto de razonamientos interrelacionados que sirven como modelo para explicar el mundo.

teoría: conocimiento especulativo que no busca ninguna explicación

práctica: en oposición a lo teórico, es la realización o aplicación de los conocimientos.

pulsional: lo relativo a la energía psíquica que orienta el comportamiento hacia un fin y que se descarga al conseguirlo

sensación: excitación que produce un estímulo de un órgano sensorial y que provoca en él un impulso eléctrico Seguir leyendo “Paradigmas y Modelos Filosóficos” »

Cosmovisión y Paradigmas en la Historia de la Ciencia

COSMOVISIÓN

Conjunto de ideas sobre el universo vigentes durante una época determinada.

• Míticas: el origen es mítico, ya que la concepción hindú según la cual la Tierra es plana y se apoya sobre 4 elefantes, los cuales están sobre los caparazones de las tortugas.

• Científica: con una base empírica y contrastadas por observaciones.

• Filosofía de la naturaleza: su finalidad es el estudio del cambio/movimiento y de la estructura y composición del universo, junto a la astronomía, Seguir leyendo “Cosmovisión y Paradigmas en la Historia de la Ciencia” »

Paradigmas y teorías de la evolución: una visión contemporánea del ser humano y el universo

T6: Paradigmas

Aristóteles: la tierra como centro, la luna como cuerpo celeste que marca el límite del cielo. Un organismo cuyas partes están en función de otros. Teologismos: las cosas bajan hasta llegar a su lugar habitual. Visión mágica del universo, internamente gobernado por una inteligencia/alma. Se concibe al ser humano como un microcosmos en el seno del universo, una analogía manifestada en la relación de simpatía y antipatía. En la visión moderna, Leonardo da Vinci, Copérnico, Seguir leyendo “Paradigmas y teorías de la evolución: una visión contemporánea del ser humano y el universo” »