Archivo de la etiqueta: paradigmas científicos

Exploración Filosófica de la Ciencia y la Tecnociencia

1. La Filosofía de la Ciencia

1.1 Introducción

  • La filosofía siempre ha tenido interés por el saber. La filosofía y la ciencia no se separaron hasta la Revolución Científica (siglos XVI-XVII).
  • La gnoseología estudia el conocimiento en general, mientras que la epistemología (o filosofía de la ciencia) se enfoca en el conocimiento científico.
  • La epistemología se convirtió en una parte central de la reflexión filosófica tras la Revolución Científica.

1.2 El Papel de la Ciencia

Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la revolución científica. Surgió una nueva forma de estudio, basada en la experiencia y en la utilización de las matemáticas. El conocimiento debía basarse en la observación y la medición. La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la Seguir leyendo “Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento” »

Métodos Científicos: Falsacionismo de Popper, Paradigmas de Kuhn y Formalización de Galileo

Karl Popper y el Falsacionismo

Introducción

Un sistema de proposiciones empíricas se considera científico si puede ser contrastado por la experiencia. El criterio para determinar el carácter científico de estas proposiciones es su falsabilidad, es decir, la posibilidad de ser refutadas. Por lo tanto, el científico debe ser falsacionista, buscando los hechos que refutan sus teorías, a diferencia del científico verificacionista, que intenta corroborar sus teorías encontrando nuevos hechos que Seguir leyendo “Métodos Científicos: Falsacionismo de Popper, Paradigmas de Kuhn y Formalización de Galileo” »

Paradigmas Científicos: De la Antigüedad a la Modernidad

La Curiosidad Humana y la Búsqueda del Conocimiento

El ser humano posee una curiosidad innata por el mundo en el que vive y su propia existencia. A lo largo de la historia han surgido distintos modos de conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia. La ciencia no siempre ha sido la misma; del pensamiento occidental han surgido tres paradigmas científicos principales: la ciencia grecomedieval, el mecanicismo y la ciencia contemporánea.

La Ciencia Grecomedieval

El primer gran Seguir leyendo “Paradigmas Científicos: De la Antigüedad a la Modernidad” »

Historia del Pensamiento Filosófico y Epistemología

El Comienzo de la Filosofía

El comienzo de la filosofía surge con la admiración por la naturaleza, cuestionando los mitos y las creencias preestablecidas. Un ejemplo de esto es la diferencia entre la respuesta teológica de Aristóteles y la respuesta mecanicista de Demócrito. Ambas son filosofías deterministas que niegan la libertad, pero desde perspectivas diferentes.

El mecanicismo, por un lado, sostiene que estamos sujetos a las leyes del universo y que nuestra naturaleza está completamente Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico y Epistemología” »

La Ciencia: Naturaleza, Características y Evolución

¿Qué es la ciencia?

[A] Naturaleza y características: La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad, obtenidos de un modo racional que posee métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus objetivos y funciones básicas son las siguientes:

Epistemología: La Ciencia y sus Paradigmas

El Objeto de Estudio de la Ciencia

La ciencia se enfoca en la realidad empírica, utilizando enunciados sintéticos y el método de la observación para obtener conocimiento. La verdad científica es considerada provisoria y está sujeta a revisión. La ciencia se divide en dos ramas principales:

  • Ciencias Naturales:

    Estudian los fenómenos naturales, como la biología.
  • Ciencias Sociales:

    Se centran en el ser humano como protagonista y artífice de la sociedad, como la historia y la filosofía.

Características Seguir leyendo “Epistemología: La Ciencia y sus Paradigmas” »

La ciencia: Explorando el mundo y la existencia humana

La ciencia: posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse acerca del mundo en el que vive y por su propia naturaleza humana.

La ciencia: posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse acerca del mundo en el que vive y por su propia naturaleza humana. Han surgido distintos modos de conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana. Uno de estos modos es la filosofía. Otros de los principales modelos del saber humano es la ciencia, que busca conocer la realidad, Seguir leyendo “La ciencia: Explorando el mundo y la existencia humana” »