Archivo de la etiqueta: Parménides

Filosofía Presocrática: Explorando las Ideas de Demócrito, Pitágoras y Parménides

Demócrito y su Filosofía Atomista

Filosofía Natural

Tres realidades fundamentales articulan la filosofía natural de Demócrito: lo lleno, el vacío y el movimiento:

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Sócrates

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C., gracias al llamado «milagro griego». Este concepto sugiere que la filosofía surgió debido a una concentración de hombres extraordinariamente inteligentes que, además, disponían de tiempo libre gracias a la esclavitud. Esto les permitía relacionarse, debatir y cuestionar el mundo que les rodeaba, buscando un sentido más allá de lo evidente. Otros factores influyentes fueron el amplio comercio con otras civilizaciones, Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Sócrates” »

Explorando las Ideas de Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates: Un Viaje Filosófico

Heráclito

Su tratado está dividido en tres partes: el universo, la política y la teología. Centró su filosofía en el problema del cambio. Observando lo que ocurre con los fenómenos sensibles, mutables y variables, creyó que no había nada inmóvil o inmutable, y que la realidad se transforma continuamente. La experiencia del movimiento llevó a este sabio a entender que la realidad última, o su primer principio, no puede ser algo estático, como parecían defender los filósofos que lo precedieron, Seguir leyendo “Explorando las Ideas de Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates: Un Viaje Filosófico” »

Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua

Parménides de Elea (aprox. 540-470 a.C.)

Con él nace en Occidente la ontología. Lo llaman a-physikos, porque niega el movimiento; dice que no hay cambios, que todo permanece. Distingue entre la vía de la verdad y la vía de la opinión.

Vía de la Verdad

Parménides, mediante el solo uso de la razón y sin la ayuda de los sentidos, al deducir todo lo que podemos conocer sobre el Ser, acaba negándole a los sentidos validez alguna o realidad a lo que ellos pueden percibir. Es la esencia (lo que Seguir leyendo “Parménides, Heráclito y Platón: Ser, Devenir y las Ideas en la Filosofía Antigua” »

Metafísica: Conceptos Clave sobre la Realidad, el Ser y el Universo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a formular preguntas fundamentales sobre la realidad e investigar sus posibles respuestas. Es la investigación filosófica de la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.

Metafísica y Preguntas Radicales

Las preguntas metafísicas pueden ser:

Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna

El Ser según Parménides

Parménides aborda el problema filosófico de la realidad, preguntándose: ¿qué es real?, ¿qué no lo es?, ¿qué lo parece?

Parménides, filósofo griego presocrático del siglo VI a. C., se preocupó por la Physis y por la pregunta: «¿cuál es el Arjé de la filosofía?». Debido a su origen itálico, responde con un concepto abstracto: el ser. El ser es todo lo que existe, tanto material como inmaterial. Para Parménides, el ser es un atributo común a toda la realidad, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: De Parménides a la Ciencia Moderna” »

Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos

Métodos de la Ciencia

Inducción

La **inducción** es la inferencia que nos permite pasar de un caso particular a la totalidad de los casos. Se trata de una generalización. La inducción es un procedimiento poco fiable, ya que se asienta en un presupuesto metafísico no demostrable empíricamente. Por otra parte, la inducción nos sirve para la formulación de conocimiento científico relevante, que implica más que una simple generalización. Así, la ley de gravitación universal, según la cual Seguir leyendo “Explorando los Métodos de la Ciencia y los Filósofos Presocráticos” »

Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática

Parménides: El Ser Inmutable

Parménides nació en el 515 a.C. en Elea, al sur de Italia. Conservamos 154 versos en hexámetros, divididos en un proemio, un discurso sobre la verdad y otro sobre la apariencia. El hexámetro, verso utilizado por Homero en la poesía épica, distingue a Parménides de sus predecesores al escribir en verso.

Problemas centrales en su filosofía

En el proemio, una diosa revela a Parménides la verdad sobre la realidad y las opiniones falsas de los mortales. La primera Seguir leyendo “Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática” »

Explorando la Metafísica: De Platón a la Teoría del Caos

La División entre Apariencia y Realidad

  • La división entre apariencia y realidad: Platón distingue entre el mundo sensible (apariencias, lo que percibimos con los sentidos) y el mundo de las Ideas (la verdadera realidad, eterna e inmutable). Esto establece una visión dualista de la realidad en la que solo la razón puede acceder al conocimiento verdadero.

  • El concepto de «participación» en Platón: Las cosas sensibles son copias imperfectas de las Ideas perfectas del mundo inteligible. Esta interacción Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: De Platón a la Teoría del Caos” »

Explorando la Metafísica: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

  1. ¿Cuál es el origen del término “metafísica”?

    El término lo acuñó Andrónico de Rodas (s. I a.C.) al ordenar las obras de Aristóteles. Al no saber dónde clasificar ciertos libros, los puso después de los de física y los llamó «metafísica» (más allá de la física).

  2. ¿Cuál es la definición de metafísica?

    Es el estudio de la realidad, en especial de lo que está más allá de lo material.

  3. ¿Cómo caracteriza Aristóteles la metafísica?

    Aristóteles define la metafísica como la ciencia Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas” »