Archivo de la etiqueta: Parménides

Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico

Pitagóricos:


Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una Concepción especialde los números. Las cosas están formadas por puntos, lineas, planos y volúmenes y se describen mediante números. Hicieron Seguir leyendo “Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico” »

Filosofía Antigua: De los Pitagóricos a los Sofistas

Antropología (Pitagóricos)

Según noticias fidedignas, fueron los pitagóricos quienes extendieron por Grecia la doctrina de la transmigración de las almas, según la cual, las almas de los seres (plantas, animales, etc.) son inmortales y se reencarnan en distintos cuerpos. La doctrina de la reencarnación estaba estrechamente ligada a su doctrina de la purificación. Si el alma tenía impurezas, era condenada a quedarse aprisionada en un cuerpo; sin embargo, la estancia en ese cuerpo le permite Seguir leyendo “Filosofía Antigua: De los Pitagóricos a los Sofistas” »

Un Recorrido por la Historia de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Actualidad

La Definición de Metafísica

Se ocupa de la realidad, reflexiona sobre todo lo que existe. Se caracteriza por:

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras

Tales de Mileto (624-546 a. C.)

Matemático, astrónomo y político, Tales fue considerado por Aristóteles como el primero de los físicos. Su pensamiento filosófico se centraba en tres ideas principales:

  • La Tierra descansa sobre el agua.
  • El agua es el principio de todas las cosas (arjé).
  • Todas las cosas están llenas de dioses.

Aristóteles sostenía que, para Tales, el agua era el elemento primordial del cual se originaba y sobre el cual flotaba la Tierra. Además, creía que el imán tenía alma Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a Anaxágoras” »

Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito

Parménides

Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones:

Afirmaciones de la doctrina de Parménides

  1. A partir de una realidad es imposible que surja la pluralidad, de aquí su frase o su afirmación «el ser es, el no ser no es». Por eso dice que «lo que no hay ni había no puede originarse». Y lo que hay desde Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito” »

Introducción a la Metafísica: De los Presocráticos a Descartes

**Definición de Metafísica**

La Metafísica se ocupa de la realidad y reflexiona sobre todo lo que existe. Se define como el estudio del ser en tanto que ser y no recurre ni a la observación ni a la experimentación para fundamentar sus proposiciones, sino que se basa exclusivamente en el razonamiento.

**Lo Uno y lo Múltiple**

Los primeros filósofos se preguntaban por el principio o arché a partir del cual todo está hecho. Algunos pensaban que debía existir un principio único o arché, los Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: De los Presocráticos a Descartes” »

Parménides y la Búsqueda del Ser: Un Análisis de la Metafísica Presocrática

Los Presocráticos y la Búsqueda del Uno

El Monismo de los Milesios y Heráclito

Una de las implicaciones fundamentales de la metafísica del número en la filosofía presocrática fue la noción del monismo. Filósofos como los milesios y Heráclito sostenían que el mundo es único y unitario, y que detrás de la aparente multiplicidad de las cosas, existe una sustancia primordial, un principio único del que todo proviene. Esta búsqueda del «uno» subyacente fue un tema central en sus reflexiones Seguir leyendo “Parménides y la Búsqueda del Ser: Un Análisis de la Metafísica Presocrática” »

Filósofos Presocráticos y su Influencia en el Pensamiento Occidental

Filósofos Presocráticos

Parménides

Parménides concebía el ser como ingenerado, indestructible, eterno, único, compacto, inmutable, homogéneo, esférico y finito. Argumentaba que el ser no puede ser engendrado, ya que no puede provenir del ser (porque ya existiría) ni del no ser (porque no existe). De la misma manera, el ser no puede ser destruido, ya que no puede convertirse en ser (porque seguiría existiendo) ni en no ser (porque no existe). Por lo tanto, el ser es inmutable y eterno.

La Seguir leyendo “Filósofos Presocráticos y su Influencia en el Pensamiento Occidental” »

El origen de la filosofía en Grecia

1- El origen de la filosofía

Los principales elementos de la filosofía en Grecia y durante esa época son los siguientes:

Elementos que contribuyen al surgimiento de la filosofía

  • La polis griega se estructura en torno a una incipiente democracia que hace posible la participación ciudadana en los asuntos públicos mediante el ejercicio de la libertad de pensamiento y de expresión. Esto permite la confrontación de opiniones e ideas y el cuestionamiento de todo aquello que la constituye como tal. Seguir leyendo “El origen de la filosofía en Grecia” »

Filosofía presocrática: Pitágoras, Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito

PITÁGORAS DE SAMOS (S.VI a.C)

Pitágoras fue a vivir de Samos a Crotona viajando por el oriente lejano, llegó a Egipto donde tuvo contacto con sacerdotes de los templos, ahí aprendió matemáticas. En Crotona, fundó una escuela donde estudiaban hombres y mujeres, llevaban un estilo de vida muy estricto marcado por su dieta vegana. Pitágoras se caso con Teano de Crotona, hija del mecenas que le financió la escuela. Los pitagóricos aportan dos ideas a la cultura occidental: 1. Dualismo antropológico; Seguir leyendo “Filosofía presocrática: Pitágoras, Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito” »