Archivo de la etiqueta: Paz

Filosofía, Guerra y Paz: Reflexiones Éticas y Políticas

El Problema de la Guerra

La guerra, desde los inicios de la filosofía en Atenas, ha sido un tema de debate constante. En la actualidad, el problema se ha vuelto más dramático debido a la capacidad destructiva de las armas y los ejércitos modernos, así como por la aparición del terrorismo internacional de signo islamista. Las preguntas fundamentales que se plantean son: ¿Es legítimo el uso de la fuerza por parte del Estado como medio para conseguir la paz, tanto en su propio país como fuera Seguir leyendo “Filosofía, Guerra y Paz: Reflexiones Éticas y Políticas” »

Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor

Reflexiones sobre Ética y Felicidad

1- Ética

La ética es una rama de la filosofía que explora la dimensión moral, buscando la verdad y los valores que nos guían. Se diferencia de la moral, que incluye valores, costumbres y creencias.

3 Reflexiones para encontrar la felicidad:

  1. La felicidad es el resultado de una búsqueda, no algo casual.
  2. Depende de nosotros y de las circunstancias.
  3. Cada persona la entiende y busca de manera diferente.

3 Valores básicos para la felicidad:

  • Igualdad
  • Justicia
  • Solidaridad

Alternativas Seguir leyendo “Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor” »

El Pensamiento Político de San Agustín: Ciudad de Dios y la Paz Eterna

El Pensamiento Político de San Agustín

Conceptos Fundamentales de la Obra de San Agustín

Concepto de Dos Ciudades

San Agustín se pregunta cuál es el vínculo que une a los miembros de una comunidad. Para él, ese elemento es el amor, y establece dos tipos:

  • El amor a las cosas temporales.
  • El amor común a las realidades eternas.

En el amor a las cosas terrenales (temporales) prima el amor a uno mismo sobre el amor a Dios, mientras que en el amor a las realidades eternas es al revés. La Ciudad Celeste Seguir leyendo “El Pensamiento Político de San Agustín: Ciudad de Dios y la Paz Eterna” »

La Paz Perpetua de Kant: Un Análisis Filosófico

En la Paz
Perpetua, Kant recoge una serie de ideas a modo de propuestas para alcanzar una paz permanente entre los Estados. Para el autor, la paz es un imperativo de la razón, un deber que excluye el estado de guerra, que “es un mal inaceptable”. Lo individuos y los Estados se obligan a superar el estado de la naturaleza que les retiene en la violencia y pasan a apoyar la creación de una federación de Estados que tengan el compromiso de conservar una paz universal. Porque aunque en el estado Seguir leyendo “La Paz Perpetua de Kant: Un Análisis Filosófico” »