Archivo de la etiqueta: pedagogía

Educación en la Ilustración: Rousseau, Kant y el Desarrollo del Pensamiento Pedagógico

La Educación en la Ilustración: Un Nuevo Paradigma

La Ilustración, también conocida como Iluminismo o Siglo de las Luces, fue un movimiento económico, social, político y cultural que marcó un antes y un después en la historia del pensamiento occidental. Este periodo se caracterizó por la unión de dos corrientes filosóficas clave: el Empirismo y el Racionalismo.

Este ambiente cultural se propuso, a través de la luz de la razón, erradicar los errores y prejuicios heredados de la Edad Media. Seguir leyendo “Educación en la Ilustración: Rousseau, Kant y el Desarrollo del Pensamiento Pedagógico” »

Educación y Naturaleza Humana: Un Enfoque Filosófico desde Séneca hasta la Pedagogía Marxista

La Visión Clásica y Medieval sobre la Educación y las Pasiones

Diversos filósofos a lo largo de la historia han abordado la relación entre la educación y la naturaleza humana, a menudo con un enfoque en el control de las pasiones. Séneca advierte que el placer, si no se frena, conduce al dolor. Boecio, por su parte, afirma que todo deseo insatisfecho genera sufrimiento. Pascal identifica tres fuentes de miseria humana: la supremacía constrictiva de la naturaleza, la fragilidad de nuestros Seguir leyendo “Educación y Naturaleza Humana: Un Enfoque Filosófico desde Séneca hasta la Pedagogía Marxista” »

Realismo Pedagógico e Ilustración: Transformación Educativa y Social

Realismo Pedagógico: Una Nueva Visión Educativa

El realismo pedagógico, doctrina del siglo XVII, surgió como respuesta a la crisis de los ideales educativos del humanismo. Esta corriente transformadora demandaba el conocimiento práctico de las cosas, no solo de las palabras, enfatizando la aplicación del aprendizaje.

Causas del Surgimiento

El auge del realismo pedagógico se atribuye a la expansión económica, industrial y mercantil tras el descubrimiento de América en 1492. La economía se Seguir leyendo “Realismo Pedagógico e Ilustración: Transformación Educativa y Social” »