Archivo de la etiqueta: Pensadores

Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía

¿Qué es la Lógica?

Estudia la estructura del pensamiento humano para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.

Historia de la Lógica:

  1. El desarrollo de la lógica está íntimamente ligado al de la matemática. Se distinguen tres etapas:
  • Antigua o Clásica
  • Escolástica o Medieval
  • Moderna
El iniciador de la lógica fue Aristóteles (E. Antigua), quien elaboró el silogismo y el planteamiento de la investigación según el método deductivo.Los estoicos fueron los precursores Seguir leyendo “Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía” »

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas

Empédocles de Agrigento. 493 a.C.-433 a.C.)
Filosofo, poeta, medico profeta chamán y mago. Nacíó en el seno de una familia ilustre, ocupó muchos cargos sociales de importancia, se dice que se arrojó al volcán Etna para probar su divinidad.
Extraña teoría de la evolución humana: partes de animales y hombres distribuidos al azar. Te diré otra cosa más; no hay nacimientos para ninguna de las cosas mortales; y no hay fin para la muerte funesta; hay solamente mezcla y separación de los componentes Seguir leyendo “Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave

1. ¿De qué tres formas podemos entender la filosofía?

En primer lugar, la filosofía puede entenderse como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no pueden estudiarse desde otras disciplinas. En segundo lugar, también puede entenderse como “ciencia suprema”: origen de todas las ciencias y garante de su fiabilidad. Por último, se puede entender como una actitud crítica sobre la forma de conocer.

2. ¿Qué significa el término filosofía?

Origen etimológico, nacimiento, primeros Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave” »

Obras Fundamentales de la Filosofía Occidental

Filósofos Griegos

Platón (426-347 a. C.)

  • Apología de Sócrates
  • Protágoras
  • Eutidemo
  • Hipias menor
  • Hipias mayor
  • Critón
  • Menón
  • Fedón
  • Cratilo
  • Fedro
  • Banquete
  • República
  • Parménides
  • Teeteto
  • Sofista
  • Político
  • Filebo
  • Timeo

Aristóteles (384-322 a. C.)

  • Organon
  • Retórica
  • Tópicos
  • Primeros Analíticos
  • Segundos analíticos
  • Metafísica
  • Física
  • Sobre el alma
  • Ética a Nicómaco
  • Política
  • Poética

Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650)

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un conocimiento teórico y especulativo acerca del conjunto de la realidad. La filosofía y la ciencia constituyen el corpus de conocimientos puramente teóricos que integran el saber humano. Las ciencias son fragmentarias, mientras que la filosofía es completa. La ciencia es un estudio de la materia, mientras que la filosofía se limita a plantear preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave” »

Historia de la Filosofía: Etapas, Conceptos y Pensadores Clave

Historia de la Filosofía

Etapas de la Filosofía

Edad Antigua

Sócrates:

Intelectualismo moral – saber=virtud. Nadie habla mal queriendo.

Mayéutica: Es el método de Sócrates para hacer descubrir a su interlocutor la verdad que este lleva dentro.

Platón y Aristóteles:

Platón: Teoría de las ideas; Platón desea encontrar una realidad absoluta, la situará en un mundo de esencias eternas (mundo de las ideas: son la auténtica realidad, lo que nosotros vemos en este mundo. Mundo sensible: no es más Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Etapas, Conceptos y Pensadores Clave” »

Historia de la Filosofía: Corrientes y Pensadores Clave

Filosofía Antigua (VI a.C – V d.C)

Temas de Reflexión

Filósofos

Contexto

  • Período Arcaico y Presocrático (VII – VI a.C)

    Escritura de poemas homéricos. Los presocráticos se llaman así por haber vivido antes de Sócrates.

  • Época Clásica (V – I a.C)

    Incluye a los tres pensadores más importantes: Sócrates, Aristóteles y Platón. Para Sócrates lo más importante era la actitud de introspección, la observación y evaluación de uno mismo.

  • Época Imperial (I – V d.C)

    Coincide con el Imperio Romano, Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Corrientes y Pensadores Clave” »

Guía de estudio: Filosofía y ética

Preguntas y respuestas

Teoría de la selección natural

**1.** Según la teoría de la selección natural, de las mutaciones que espontáneamente se producen, las especies solo perduran…

**d)** las que son adaptativas

Origen del lenguaje

**2.** Se supone que el lenguaje ha derivado de un primer lenguaje…

**g)** gestual

Filosofía socrática

**3.** ¿Qué pensador defendió la idea de que todos tenemos un “doimon” o genio, el cual nos advertía cada vez que obrábamos mal? ¿Esta voz prevenía de Seguir leyendo “Guía de estudio: Filosofía y ética” »

Filosofía y ética: Grandes pensadores y corrientes filosóficas

PROTÁGORAS (S. V a.C)

Filósofo sofista que defendía la existencia y cumplimiento de las leyes, siempre que sean aceptadas por la mayoría, porque el hombre necesita vivir en comunidad y la convivencia debe de regirse por unas normas. El hombre establece que es justo o bueno. «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son, en cuanto que no son»

SÓCRATES (S. V a.C)

Filósofo ateniensé cuya postura era contraria a la de los sofistas. Era maestro de virtud, Seguir leyendo “Filosofía y ética: Grandes pensadores y corrientes filosóficas” »