Archivo de la etiqueta: Pensamiento Cristiano

Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad

Concepciones sobre el Ser Humano

Pensamiento Griego

El pensamiento antiguo sitúa al cosmos en el centro de la realidad, implicando un sometimiento a la naturaleza y una visión pesimista de la existencia humana (Homero).

Los sofistas se centran en el hombre, reivindicando la inteligencia y la iniciativa humana.

Para Sócrates, el escepticismo de los sofistas no responde a la pregunta sobre el ser humano. El ser humano es el único ser que se pregunta por sí mismo, y la respuesta trasciende el plano Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad” »

San Agustín: Vida, Pensamiento y Legado en la Filosofía Medieval

San Agustín: Vida y Contexto

San Agustín nació a mediados del siglo IV en Numidia, en la ciudad de Tagaste. Su familia, fuertemente romanizada, hablaba latín. Su padre, Patricio, era un pequeño propietario pagano, mientras que su madre, Mónica, es venerada como santa por la Iglesia Católica debido a su piedad y dedicación a la fe cristiana. Agustín llevó una juventud despreocupada en Roma, influenciado por el escepticismo común de la época. Tuvo una relación de catorce años con una Seguir leyendo “San Agustín: Vida, Pensamiento y Legado en la Filosofía Medieval” »

San Agustín de Hipona: Entre el Pensamiento Grecorromano y la Fe Cristiana

SAN AGUNTIN DE HIPONA

Marco histórico

Nace en tagaste  (354)m.H diferente al de Platón o Aristóteles.El dominio político del Mediterráneo pertenecía a un nuevo Imperio,cuya capital se situaba en Roma y encontraba al mandato de cesar Augusto quien consolida sus fronteras y logra la pax romana. Fin de las guerras civiles,que inia manifestaciones de la cultura. Arte,literatura,drecho ,filosofía,pero las principales escuelas helenisticas se encontraban en Atenas y Alejandría.

Cristianismo (palestina Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Entre el Pensamiento Grecorromano y la Fe Cristiana” »