Archivo de la etiqueta: pensamiento crítico

Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos

¿Qué son las Falacias?

Las falacias son argumentos engañosos o mal construidos, casi siempre de forma intencionada, que distorsionan el argumento con la intención de manipular o utilizan la información de manera sesgada.

Tipos Comunes de Falacias

Falacia Tu Quoque

Tu quoque significa en latín «Tú También». Se acusa al oponente de que también lo ha hecho o simplemente se alude a que “Otros lo hacen”. Los alumnos de secundaria la utilizan con frecuencia. Si el profesor le dice a un alumno Seguir leyendo “Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos” »

Exploración del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Ética Moderna

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

En el pasado, se entendía la filosofía como el esfuerzo metódico del pensamiento para construir una teoría universal y racional sobre las realidades. Sin embargo, hoy en día no existe una definición única de filosofía.

Diferencia entre Ciencias Particulares y Filosofía

Las ciencias particulares se basan en definir y recortar un hecho parcial de la realidad y no se preguntan cuestiones como qué es la verdad o qué es el conocimiento científico, Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Ética Moderna” »

Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos

Paradigmas y la Evolución del Pensamiento Científico

PARADIGMA: Cada paradigma tiene su propia concepción de la física y su vocabulario, que no funciona en otros paradigmas. Otra concepción de la ciencia es la de Karl R. Popper. Para Popper, la ciencia sería una continua sucesión de conjeturas que son reemplazadas por otras más eficientes. Nos aproximamos a la verdad, pero no la alcanzamos. Para Popper, el concepto importante no es la verdad, sino la falsabilidad.

UNA TEORÍA CIENTÍFICA debe Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos” »

Voluntad, Libertad, Pensamiento Crítico y Trabajo Humano: Exploración Profunda

Explorando la Voluntad, la Libertad, el Pensamiento Crítico y el Trabajo Humano

La Voluntad: Definición y Áreas

Por experiencia, sabemos que muchas acciones elementales están bajo nuestro dominio libre, es decir, que son voluntarias.

  1. La capacidad de mover algunos órganos corporales cuando queremos.
  2. Cierto dominio de nuestros resortes intelectuales. Podemos dirigir nuestra atención y nuestro razonamiento, y controlamos conscientemente nuestro lenguaje y expresión.
  3. La capacidad de no dejarnos llevar Seguir leyendo “Voluntad, Libertad, Pensamiento Crítico y Trabajo Humano: Exploración Profunda” »

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas: Conceptos y Herramientas

La Alegoría de la Caverna de Platón y su Relevancia Actual

La Alegoría de la Caverna, descrita por Platón, es una metáfora poderosa sobre la realidad y el conocimiento. Platón presenta a prisioneros encadenados desde su nacimiento en una caverna, donde solo pueden ver sombras proyectadas en la pared. Para ellos, estas sombras *son* la realidad.

Razonamiento Deductivo e Inductivo: Conceptos y Aplicaciones en la Filosofía

Características del Razonamiento

El razonamiento es un área básica de investigación sobre el pensamiento. Es la habilidad para pensar de forma lógica y la base de la racionalidad humana. El objetivo de la lógica es convencer a partir de la razón, utilizando la deducción.

El razonamiento es la actividad global del sistema cognitivo que empieza orientado hacia una meta resolutoria, como la solución de problemas o la comprensión de situaciones difíciles. Las transformaciones, elaboraciones Seguir leyendo “Razonamiento Deductivo e Inductivo: Conceptos y Aplicaciones en la Filosofía” »

Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales para Comprender el Pensamiento Crítico

Absoluto. Concepto con que la filosofía idealista designa un sujeto eterno, infinito, incondicionado, perfecto e invariable, el cual es «suficiente en sí mismo», no depende de ninguna otra cosa, contiene de por sí todo lo existente y lo crea.

Abstracción. Consideración aislada de las cualidades esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción.

Accidente. Propiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial.

Alma. Principio de vida de los Seguir leyendo “Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales para Comprender el Pensamiento Crítico” »

El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico

El Poder Transformador de la Filosofía: Ampliando la Perspectiva y Cuestionando Certezas

El Saber Filosófico

El texto trata sobre el saber filosófico y su capacidad para ampliar nuestra perspectiva, liberándonos de ideas preconcebidas y fomentando una actitud de asombro y duda crítica frente al mundo.

Idea Principal

La filosofía no nos da respuestas definitivas, pero tiene el poder de cuestionar nuestras certezas y abrirnos a nuevas posibilidades, promoviendo la reflexión crítica y el alejamiento Seguir leyendo “El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico” »

Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales y su Significado

Definiciones Clave en Filosofía

Absoluto: Que no necesita de nada ni de nadie para ser concebido ni para existir. Se aplica propiamente a Dios.

Abstracción: Reunión mental de lo que es común a muchos seres individuales hasta formar un concepto universal.

Academia: Escuela filosófica de Platón.

Accidente: Lo que puede ser modificado o suprimido en una sustancia sin alterar por ello su naturaleza.

Acto: Desde Aristóteles, designa lo que ahora es: el resultado de lo que antes estaba en potencia.

Admiración: Seguir leyendo “Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales y su Significado” »

Dogmatismo, Escepticismo y Filosofía: Un Viaje al Pensamiento Crítico

Dogmatismo e Intolerancia: Una Relación Inseparable

Las personas dogmáticas tienden a ser intransigentes e intolerantes. Sus principios son incuestionables; su doctrina o aseveraciones son tenidas por verdades indiscutibles, y piensan que la posición contraria debe ser falsa.

El Escepticismo Radical y la Superstición

El escéptico radical es el que pone todo en duda. Por ejemplo, no hay motivos para suspender el juicio acerca de la posibilidad o imposibilidad de curar con remedios homeopáticos. Seguir leyendo “Dogmatismo, Escepticismo y Filosofía: Un Viaje al Pensamiento Crítico” »