Archivo de la etiqueta: Pensamiento filosofico

Exploración del Pensamiento Filosófico: Desde los Pre-Socráticos hasta la Escolástica

Disciplinas Filosóficas y Ejemplos

  1. Metafísica: Estudia la naturaleza de la realidad. Ej.: Ontología, el ser y sus modalidades.
  2. Epistemología: Investiga el conocimiento y sus límites. Ej.: Teorías de la verdad.
  3. Ética: Reflexiona sobre la conducta humana y lo bueno/malo. Ej.: Virtudes y deontologías.
  4. Estética: Analiza la belleza y el arte. Ej.: Críticas a distintas manifestaciones artísticas.
  5. Lógica: Examina el razonamiento y la argumentación. Ej.: Silogismos y falacias.
  6. Filosofía política: Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico: Desde los Pre-Socráticos hasta la Escolástica” »

El Nacimiento de la Filosofía y la Sofística en la Antigua Grecia

Nacimiento de la Filosofía

Antes de la filosofía, los mitos eran utilizados por los griegos para intentar explicar el origen del universo. Todo sucedía por capricho de los dioses y, por tanto, no existía la ciencia. En el siglo VII a.C., en Mileto, Asia Menor, aparece la filosofía gracias a unas circunstancias:

Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad

La Filosofía en la Antigüedad

2) Período antropológico: Aquí se reflexionó sobre el ser humano. Sócrates, Protágoras y Gorgias inician esta reflexión sobre el hombre.

3) Período de los dos grandes sistemas: Platón y Aristóteles, la filosofía griega alcanza su madurez. Se ocupan de grandes temas filosóficos: el ser, el conocimiento… Crearon dos sistemas: A) El idealista: (Platón) que concede valor real a las ideas. B) El materialista: (Aristóteles) que se centra en el valor de la Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad” »

Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia

Introducción

  1. ¿A qué dos “elementos” es análogo el concepto de realidad según el libro?

  • La realidad de los humanos era la naturaleza, donde intentaban comprenderla y controlarla. El medio artificial es el medio en el que se relacionan los humanos en la actualidad, donde se relaciona con la naturaleza mediante la técnica.

  • La naturaleza es aquello que existe sin que el ser humano haya intervenido en su aparición, la relación es directa. El medio artificial es aquel en el que el ser humano Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia” »

El Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Los Mitos y el Origen del Pensamiento Racional

Mitos: Son narraciones poéticas sobre el mundo de los hombres y de los dioses. Sus características principales son:

  1. Ofrecen una explicación a los problemas fundamentales acerca del origen y la naturaleza del universo.
  2. La fuerza de la naturaleza es personificada y divinizada.
  3. Los fenómenos y sucesos del universo dependen de los dioses.
  4. No hay lugar para la ciencia.

Existe algo fuera de la voluntad de los dioses, algo que tiene que ocurrir por necesidad: Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia

Coincidencias entre el mito y la filosofía

Tanto los mitos como la filosofía narran un viaje desde un mundo de apariencias, donde las cosas no son lo que parecen, a un mundo de realidades, donde las cosas sí son lo que parecen. Ambos sostienen que la vida verdadera es mucho más valiosa que la que se sustenta en una mentira. El problema radica en que solo se sabe con certeza cuando se ha experimentado la «vida verdadera». En ambas narrativas, se muestra que los seres humanos no queremos vivir Seguir leyendo “Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia” »

Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI

Contexto histórico-cultural de Ortega

Europa

El asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro dio lugar a la Primera Guerra Mundial; una guerra de trincheras, gases asfixiantes, tanques y aviación que causó millones de muertos. Finalizó con el Tratado de Versalles y con la derrota y humillación de Alemania, lo que sembró la semilla de la Segunda Guerra Mundial.

En 1917, los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin. Tras Seguir leyendo “Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Desarrollo y Pensadores Clave

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es una reflexión racional, radical y crítica sobre todo lo que existe (universal). Es un modo de explicar la realidad mediante la razón. Surge hacia el siglo VI a. C. por la confluencia de diversos factores: el intercambio de ideas, la aparición de la moneda, el desarrollo del alfabeto y la ausencia de textos sagrados.

¿En qué consiste la Filosofía?

Consiste en la transición del pensamiento mítico a uno racional:

Pensamiento Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Desarrollo y Pensadores Clave” »

Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides

Introducción a la Filosofía

La Filosofía según García Morente

Hegel decía: «Todo lo racional es real y todo lo real es racional». Cuando una persona ha recorrido un camino y oye esta fórmula de lo racional y real, la llenará con un contenido vital, con algo que ha vivido realmente, y cobrará esta fórmula una cantidad de sentidos infinitos, que dicha la primera vez no tendría.

Dice que cuando hayamos recorrido algún camino, dentro de la filosofía misma, entonces podremos experimentar por Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Pensamiento y la Disputa entre Heráclito y Parménides” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Oriente y Occidente

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento: