Archivo de la etiqueta: Pensamiento filosofico

Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Los Comienzos de la Filosofía en Grecia

Suele decirse que la filosofía aparece cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad.

Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C. Dos son las grandes cuestiones que nos podemos plantear.

El origen de la filosofía se ha querido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos.

A partir del siglo VII a. C. tuvo lugar Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensamientos Clave

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobreentiende o se da por descontado.

Las preguntas de la filosofía

Filosofía teórica

Se centra en la realidad y el conocimiento del mundo.

Filosofía práctica

Se centra en la acción humana y la conducta moral.

Explicación científica

Son respuestas a interrogantes que nacen de la contemplación de la naturaleza.

Razonamiento filosófico

Consiste Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensamientos Clave” »

El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad

El pensamiento filosófico del S. XIX y la influencia de Marx

El pensamiento filosófico del siglo XIX se caracteriza por una actitud de sospecha y denuncia, que impulsa a los pensadores de diversas corrientes a profundizar más allá de las apariencias en búsqueda del “fondo escondido” de las diversas cuestiones. Marx (al igual que Engels, su amigo y colaborador) protagonizará una sospecha de carácter económico y social, considerando que la moral, filosofía, religión, etc., son ideologías; Seguir leyendo “El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad” »

La influencia de la sociedad medieval en el pensamiento filosófico y teológico

En el siglo 13 la sociedad medieval llegó a su plenitud, la iglesia y sus instituciones contribuyeron a la formación cultural y científica. Esto favoreció que los pensadores cristianos entraran en contacto con los filoárabes y las enseñanzas de Aristóteles. La producción filosófica se dio en 3 factores. La aparición de órdenes mendicantes como los dominicos y franciscanos, que promovieron el estudio de la filosofía y teología. Las traducciones de Aristóteles y los filoárabes. Muchas Seguir leyendo “La influencia de la sociedad medieval en el pensamiento filosófico y teológico” »

Desarrollo del pensamiento filosófico

Marco histórico

Hume nace en 1711 en Edimburgo (Escocia). Es la época del Antiguo Régimen, en la que los distintos Estados de Europa están constituidos como monarquías absolutas, en las que el poder está en manos del monarca y de la nobleza tradicional que, poco a poco, irá perdiendo protagonismo ante el ascenso de la burguésía. También la Iglesia continúa con su influencia política y sus privilegios sociales y económicos, que irán disminuyendo pero muy lentamente.

Inglaterra, tras la Seguir leyendo “Desarrollo del pensamiento filosófico” »