Archivo de la etiqueta: pensamiento griego

Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad

Concepciones sobre el Ser Humano

Pensamiento Griego

El pensamiento antiguo sitúa al cosmos en el centro de la realidad, implicando un sometimiento a la naturaleza y una visión pesimista de la existencia humana (Homero).

Los sofistas se centran en el hombre, reivindicando la inteligencia y la iniciativa humana.

Para Sócrates, el escepticismo de los sofistas no responde a la pregunta sobre el ser humano. El ser humano es el único ser que se pregunta por sí mismo, y la respuesta trasciende el plano Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad” »

Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo

1. ¿Por qué fue vital que en Grecia predominaran los comerciantes y no los agricultores?

Por la privilegiada situación de la península griega, punto de confluencia de todo el comercio que transitaba por el Mediterráneo. Al dedicarse a esta actividad conocieron muchas culturas, advirtiendo semejanzas y diferencias y analizando las distintas propuestas culturales.

2. ¿Qué es el “arjé”?

Para Tales el arjé era el agua. El “arjé” tenía que ser una sustancia previa, sin límites, que Anaxímandro Seguir leyendo “Filosofía y ética en la Antigua Grecia: un análisis profundo” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Ramas

Introducción a la Filosofía

Herencia de Grecia

Los helenos se integraban en su cultura a través de las grandes epopeyas de Homero: la Ilíada y la Odisea. En ellas aprendían una lengua, pero también unos modos de pensar y de actuar. A quienes no tenían su habla ni sus costumbres se les llamaba bárbaros. La sociedad griega se basaba en el trabajo de los esclavos y apenas reconocía la importancia social de la mujer, pero también fue en la antigua Grecia donde se comenzó lo que conocemos como Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Características y Ramas” »

Filosofía presocrática: Inicios del pensamiento racional en la antigua Grecia

Tales de Mileto (s. VII-VI a.C.)

Se le considera como el primer filósofo de la historia. Fue el iniciador de la filosofía de la naturaleza (de la physis), el primero en buscar una causa natural de la naturaleza y sus fenómenos, una explicación racional del universo. No nos ha llegado de él ninguna obra escrita. Tales pensaba que este principio (arjé) de la realidad era el agua. Pero para comprender esto debemos saber algo acerca de ciertos pensadores griegos: ellos consideraban que la naturaleza Seguir leyendo “Filosofía presocrática: Inicios del pensamiento racional en la antigua Grecia” »

El pensamiento griego: Sofistas, Sócrates y Platón

SOFISTAS Y SÓCRATES

2.1 El giro antropológico en la filosofía del siglo V a.C.

Los sofistas y Sócrates se centran en el estudio del hombre y la reflexión política en Atenas.

A) Los sofistas

Profesionales de enseñanza que cuestionan el origen de las leyes y la moralidad.

B) Sócrates

Contrario a los sofistas, busca la verdad a través del diálogo y la ironía.

PLATÓN

3.1 Contexto histórico y cultural

Nacido en Atenas, Platón critica la democracia ateniense y desarrolla la teoría de las ideas.

3. Seguir leyendo “El pensamiento griego: Sofistas, Sócrates y Platón” »