Archivo de la etiqueta: pensamiento racional

Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía, cuyo significado etimológico es «amor a la sabiduría» (de filo, amigo, y Sofía, sabiduría), es un saber que se cuestiona constantemente el conocimiento mismo. Su actitud es crítica respecto a la forma de conocer y saber. Apareció en Jonia en el siglo VI a. C. y se caracteriza por la búsqueda de un saber racional, sistemático y crítico, complementario al saber existente.

Características del Logos

El logos se define por ser un Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia

Del Mito al Logos: La Transición al Pensamiento Racional

El término «mito» proviene del griego y significa «discurso» o «narración». Son cuentos, leyendas y narraciones en los que se recurre a dioses o seres sobrenaturales para explicar el origen del universo, los fenómenos naturales o cualquier otro aspecto que afecte a la vida de las personas. En las narraciones míticas intervienen la imaginación y las creencias; estas narraciones representan una necesidad vital. Con ellas se pretende propiciar Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia” »

Origen y Desarrollo de la Filosofía en Grecia: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general, los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. C., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es Seguir leyendo “Origen y Desarrollo de la Filosofía en Grecia: Del Mito al Logos” »

Filosofía Presocrática y Sofistas: Origen del Pensamiento Racional

Los Primeros Filósofos: Presocráticos (S. VI a.C.)

Los primeros pensadores griegos, conocidos como presocráticos, se sitúan en el siglo VI a.C. y marcan el inicio de la actividad científica y el intento de explicar la realidad natural de forma racional.

El filósofo acude al Logos: razón, palabra, explicación. El primer problema planteado es cosmológico: la búsqueda del Arjé de la Fisis, el primer principio explicativo, la fuerza rectora.

Los Presocráticos

Los presocráticos se enfrentan Seguir leyendo “Filosofía Presocrática y Sofistas: Origen del Pensamiento Racional” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De los Mitos a la Razón

Pensamiento Mítico

El pensamiento mítico intenta ofrecer respuestas basadas en la superstición, la leyenda, la magia, la creencia y el azar. En este sentido, podemos hablar de distintos tipos de mitología:

  • Cosmogónicas: Relatan el origen del universo y el mundo.
  • Antropogónicas: Relatan la creación del hombre.
  • Históricas: Relatan el origen de una cultura o civilización.
  • Escatológicas: Relatan lo que hay más allá de la muerte.

Pensamiento Racional

El pensamiento racional se fundamenta en la lógica Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: De los Mitos a la Razón” »

El paso del mito al logos: El nacimiento de la filosofía griega

El Mundo Griego: Marco Sociopolítico

La Polis Griega

Estas ciudades-estado eran autosuficientes e independientes entre sí y mantenían un régimen político que permitía la participación en los asuntos públicos de los ciudadanos. Al mismo tiempo, esta apertura a otros pueblos facilitó el relativismo cultural y, por lo tanto, la libertad de pensamiento y la posibilidad de crítica a la propia cultura.

La Religión Griega

La religión de los griegos se caracterizaba por la ausencia de una casta Seguir leyendo “El paso del mito al logos: El nacimiento de la filosofía griega” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Las primeras explicaciones que la humanidad elaboró para responder a las cuestiones que se planteaba eran los mitos. Esto obedecía a un pensamiento racional: el pensamiento mítico.

Características del Pensamiento Mítico

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Características de la filosofía

Hipótesis del origen griego

Sería una creación original. Curiosidad: necesidad básica del ser humano de saber, asombrarse ante el mundo, atreverse a pensar más de él mismo y de su entorno. Preguntas: ideas que guían nuestra curiosidad hacia las respuestas.

Hablamos del nacimiento de la filosofía, también hablamos de uno mismo. Para hacer filosofía no se necesita experiencia ni información, solo una mente abierta.

La filosofía hace preguntas sin sentido.

Grandes Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos” »