Archivo de la etiqueta: pensamiento

Explorando la Filosofía y el Pensamiento: Claves para Comprender la Realidad

Filosofía y Pensamiento

Nuestra inteligencia nos permite darnos cuenta de la realidad, comprenderla e interpretarla, tomar las decisiones adecuadas para poder ponerlas en práctica y actuar en consecuencia.

Así pues, pensar es operar mentalmente con informaciones para conseguir una meta.

La información son los datos o conocimientos que debemos manejar. Las operaciones son las actividades mentales que realizamos con la información: analizar, comparar, relacionar, imaginar. Las reglas son las pautas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía y el Pensamiento: Claves para Comprender la Realidad” »

Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones

1. ¿Qué es pensar?

Una de las cosas que nuestra inteligencia hace constantemente es pensar. Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento

  1. Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que han de estar conservados en la memoria, o en algún instrumento auxiliar de la memoria.
  2. Operaciones: Son las actividades mentales que realizamos con la información: relacionar, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones” »

Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones

Historia de la Lógica

Se considera a Aristóteles (Siglo V a.C) el fundador de la lógica. Este filósofo la caracterizó como una “introducción a la filosofía y al saber general”, ya que, como estudia los razonamientos de los que se valen todas las ciencias, la lógica es un instrumento para la investigación y la reflexión filosófica.

La lógica es considerada hoy como una ciencia auxiliar, similar a la matemática, ya que, al estudiar condiciones formales del razonamiento correcto, ayuda Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones” »

Exploración de las Corrientes Filosóficas a Través de la Historia

La filosofía, a lo largo de su vasto recorrido histórico, se ha manifestado en diversas corrientes y escuelas de pensamiento. A continuación, exploraremos algunas de las más influyentes:

Filosofía Antigua

Esta etapa, cuyos principales representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles, se divide en varios periodos según la problemática de la que se ocupa:

Comparativa entre las filosofías de Platón y Aristóteles

La filosofía de Aristóteles se puede relacionar con la de Platón, aunque en muchos aspectos son opuestas. Aristóteles fue discípulo de Platón, pero pronto se separó de su maestro, creando su propia filosofía. El aristotelismo es, junto con el platonismo, una de las dos grandes tradiciones culturales filosóficas occidentales.

Intereses y enfoques

Si Platón tuvo un gran interés por las matemáticas, Aristóteles se interesó por los seres vivos, llegando a ser un gran naturalista. Quizá Seguir leyendo “Comparativa entre las filosofías de Platón y Aristóteles” »

El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo

El Pensamiento de Platón

Contexto Histórico y Cultural

Platón nace en 427 a. C., en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, dando lugar a la Tiranía de los Treinta, un gobierno aristocrático apoyado por Esparta y liderado por familiares de Platón. Este régimen termina con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. Tras la restauración de la democracia, Sócrates es condenado a muerte por un jurado popular.

Durante Seguir leyendo “El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo” »

Pensamiento e Inteligencia Humana: Conceptos, Juicios y Razonamiento

Rasgos de la Conducta Inteligente

La diferencia entre la inteligencia humana y la inteligencia animal sitúa a los hombres en un orden muy superior al de los animales. La inteligencia, pues, se proyecta en la conducta de las personas con una serie de rasgos propios y específicos, entre los que resaltamos los siguientes:

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Cogito y la Sustancia

La Duda Metódica

El método esencial de la filosofía cartesiana, la duda metódica, busca la fundamentación radical del conocimiento. Consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias que puedan ponerse en duda. Este ejercicio cuestiona el valor de los sentidos y de la razón deductiva. El mundo físico, tanto el ajeno como el propio cuerpo, no superan la duda metódica. Solo el cogito resiste sus embates.

Este método permitió a Descartes descubrir el cogito, concepto que expresa Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Cogito y la Sustancia” »

Exploración de la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución del Pensamiento

Filosofía: Un Intento de Explicación Racional de la Realidad

La filosofía se define como el intento de explicación racional de la realidad a través de preguntas.

Rasgos Comunes de la Filosofía

Explorando el Pensamiento Filosófico: De Bruno a Kant

La Nueva Visión del Universo en la Filosofía de G. Bruno

La nueva imagen del universo se enciende con Bruno y Galileo. Las ideas esenciales de este espíritu fogoso fueron:

  • El infinito: No hay esferas a las que estén fijos los planetas, no hay límites, los cuerpos se mueven libremente en un espacio infinito y hay soles infinitos con infinitos planetas, todos poblados. Era absurdo pensar que Jesucristo fuese de planeta en planeta haciéndose crucificar. Bruno descartó la divinidad de Cristo.
  • Lo Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Filosófico: De Bruno a Kant” »