Archivo de la etiqueta: pensamiento

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes

Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos

A

Alma: La Sustancia Pensante

Sustancia cuyo atributo es el pensamiento. Se identifica con el yo. Hay dos modos del pensamiento: la percepción del entendimiento y la volición de la voluntad, pues sentir, imaginar y el puro entender, son diversos modos de percibir; desear, negar y dudar, son diversos modos de querer. Se caracteriza por lo que define al ser humano, es independiente y separada del cuerpo, es inmortal, y es más fácil de conocer que el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes” »

Lenguaje, Conocimiento y Método Científico

Lenguaje y Conocimiento

Los conceptos o imágenes mentales nos permiten reflexionar, anticipar, recordar, imaginar, etc., en definitiva, pensar

La relación entre lenguaje, pensamiento y realidad es indiscutible. Existen tres planos:

  • Significante: sucesión de fonemas y, por lo tanto, perteneciente al ámbito lingüístico.
  • Significado: idea o concepto asociado a un significante y propio del ámbito del pensamiento.
  • Referente: objeto, cualidad, proceso… al que nos referimos y que pertenece al ámbito Seguir leyendo “Lenguaje, Conocimiento y Método Científico” »

El Pensamiento Cartesiano: Res Cogitans y Res Extensa

Pensamiento e Ideas

A partir de la certeza del cogito como destrucción de la duda, Descartes señala que alguien ha de pensar aunque no sabe definir ese “sujeto”. Descartes, sigue el argumento ontológico: Dios es el ser cuya esencia implica su existencia (el ser Perfectísimo no puede carecer de la perfección de la existencia), pero las sustancias finitas (cogitans y extensa) son independientes una de la otra, aunque necesitan de Dios para ser y ser conservadas. Entonces, debe haber una sustancia Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Res Cogitans y Res Extensa” »

El Pensamiento: Elementos, Funciones y Filosofía

El Pensamiento

Definición

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios. El pensamiento es la herramienta que tenemos para resolver el problema de alcanzar una meta.

Elementos del Pensamiento

Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social

Elementos del Pensamiento Filosófico

Información

La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por sus capacidades y límites, por la realidad entera.

Metas

Son el conocimiento y la felicidad. La verdad y el bien. Para conseguir esos objetivos ha ido descubriendo campos que se han independizado de la filosofía. Todas las ciencias pretenden conocer la verdad, pero la filosofía se pregunta: ¿Y cómo puedo distinguir lo verdadero de lo falso?

Operaciones Mentales

Es un pensar racional, que busca Seguir leyendo “Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Conceptos Fundamentales y Corrientes

El Saber

Tipos de Saber

Saber: Proceso de percepción de la realidad exterior.

Saber vulgar: Saber generalizado.

Saber teórico: Saber explicativo que surge de los desequilibrios de los humanos que intentan explicar algo.

Saber práctico: Aplicación del saber teórico.

Saber normativo: Aquel que reflexiona sobre las normas y las pautas, afectando al propio comportamiento del ser humano.

Saber científico: Aquel que realiza una explicación a la realidad.

Conceptos Fundamentales

Homeostasis: Tendencia que Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Conceptos Fundamentales y Corrientes” »

Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

Lenguaje y Conocimiento

La Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

El lenguaje es un instrumento inseparable del conocimiento, sin el cual no podría ni darse ni comunicarse. El conocimiento es el lenguaje, lo que conduce a negar la posibilidad de pensar a todos los seres carentes de lenguaje.

Crítica a la Separación entre Lenguaje y Pensamiento

Se admite la existencia de pensamiento sin lenguaje. Por ejemplo, los sordomudos piensan aunque carezcan de lenguaje.

El conocimiento depende Seguir leyendo “Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad” »

René Descartes: El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método Cartesiano

Finalidad del Método:

  • Descartes pretende construir una filosofía universal y única.
  • Busca un método para englobar todo el saber.
  • La finalidad de este método es guiar correctamente la razón.

Los Preceptos del Método:

1er Precepto: Evidencia

Inatismo: Descartes afirma que las ideas manifestadas en la razón generan ideas innatas.

«No admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no Seguir leyendo “René Descartes: El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Oriente y Occidente

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento:

Racionalismo en la Filosofía Moderna: Descartes, Spinoza y Leibniz

El Fundador del Racionalismo: Descartes

El fundador del racionalismo fue Descartes. Si bien se destacan personalidades como las de Hobbes y Bacon, fueron Descartes, Spinoza y Leibniz quienes elaboraron un nuevo ideal filosófico, habiendo recibido la influencia de los progresos y éxitos de la ciencia y la matemática.

Influenciados por los progresos y éxitos de la ciencia y la matemática, su nuevo enfoque significó un intento por lograr que la filosofía tuviera la exactitud de las matemáticas. Seguir leyendo “Racionalismo en la Filosofía Moderna: Descartes, Spinoza y Leibniz” »