Archivo de la etiqueta: pensamiento

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y su Importancia en la Sociedad

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Surgimiento del Pensamiento Filosófico

En el siglo VI a.C. en Grecia, surge un nuevo tipo de pensamiento: la filosofía. Antes de la filosofía, las explicaciones del mundo se basaban en mitos, relatos o leyendas que recurrían a fuerzas sobrenaturales o mágicas.

Mitos: Narraciones y Explicaciones

Introducción a la Filosofía: Un Recorrido desde sus Orígenes

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es la ciencia que estudia y busca encontrar respuestas al porqué de las cosas.

Influencia Cultural de Grecia

Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro, filosofía y matemáticas han ejercido una influencia incalculable sobre la civilización occidental.

Contexto Socioeconómico y el Surgimiento de la Filosofía

Cambios Socioeconómicos

Sociedad aristocrática y guerrera donde la nobleza poseía la tierra y dirigía los ejércitos. La sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Un Recorrido desde sus Orígenes” »

Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental

Sofística: movimiento filosófico del siglo V a.C. de gran importancia en el mundo griego. Grupo de pensadores que se centraban en el objetivo del hombre y su vida en sociedad, y que asumieron la enseñanza como una profesión. Actitud escéptica sobre la posibilidad de alcanzar conocimiento válido de la naturaleza.

Sócrates: le interesó el ser humano individual. Objetivo de la filosofía: reconocimiento de la propia ignorancia. Intelectualidad Moral: no es posible ser moralmente bueno si no Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental” »

El Método Cartesiano: Principios, Pasiones y Pensamiento

El Método Cartesiano

Principios

El método cartesiano se basa en principios evidentes por sí mismos, como»es imposible ser y no ser al mismo tiemp». Estos principios sirven de fundamento para construir el conocimiento intelectual.

Pasiones

Las pasiones son pensamientos que surgen sin la voluntad del individuo, como los deseos y las aversiones. Descartes las considera como una fuente de error.

Pensamiento

El pensamiento abarca todas las actividades mentales, incluyendo el entendimiento, la voluntad, Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Principios, Pasiones y Pensamiento” »

Introducción a la Lógica y la Filosofía

Conceptos Fundamentales

Aptitud de todos tenemos para pensar con orden, ilación y coherencia: Lógica natural

Ciencia de los pensamientos en cuanto a sus formas mentales, para facilitar el raciocinio correcto o verdadero: Lógica

Parte de la lógica científica que estudia todas las condiciones, leyes o reglas para que los pensamientos sean verdaderos: Lógica material

Diferentes maneras de actuar, sentir y conocer de un individuo en su vida social: Concepciones del mundo y de la vida

Concepción del Seguir leyendo “Introducción a la Lógica y la Filosofía” »

Evolución, Cultura y Filosofía: Una Perspectiva Histórica del Ser Humano

El Origen de las Especies y la Evolución

Fijismo vs. Evolucionismo

El debate sobre el origen de las especies ha sido un tema central en la historia del pensamiento. Dos posturas principales se enfrentaron durante siglos: el fijismo y el evolucionismo.

Desarrollo Cognitivo: Etapas, Pensamiento y Razonamiento

Etapas del Desarrollo Cognitivo

1. Inteligencia Sensorio-Motriz (0-2 años)

a) Solo actos reflejos e instintos que se perfeccionan.

b) Los reflejos se convierten en hábitos. Aparece la percepción discriminativa y la prensión (capacidad de coger objetos).

c) Inteligencia práctica y sensoriomotriz. El niño manipula objetos y utiliza solo percepciones. Hay inteligencia, pero no pensamiento. Es capaz de resolver problemas sin pensar en las consecuencias.

2. Representación Pre-Operativa (2-6 años)

El Seguir leyendo “Desarrollo Cognitivo: Etapas, Pensamiento y Razonamiento” »

Introducción al Pensamiento Filosófico y la Lógica

Ser Humano: Preguntas y Razonamiento

Pensar y razonar nos distingue como seres humanos. Podemos pensar lo que sea, pero razonar exige adaptarse a la realidad, sometiéndose a reglas y orden. Esta actividad es necesaria para lograr certidumbre y atenerse a algo.

Problemas y Preguntas

El ser humano necesita pensar porque la realidad le resulta problemática (la percibe así). Las preguntas se plantean en función de representaciones mentales que acontecen en un contexto histórico. Un problema bien planteado Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico y la Lógica” »

Origen y evolución de la filosofía

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (files) de la sabiduría (Sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber: el que es racional, sistemático y crítico. Y este, según los estudiosos, no se ha dado desde siempre y en cualquier lugar, sino que tiene fecha de nacimiento. Seguir leyendo “Origen y evolución de la filosofía” »

Introducción a la Filosofía y la Antropología

El Pensamiento

Elementos del Pensamiento

Pensar es trabajar mentalmente utilizando todo tipo de información con el objetivo de alcanzar una meta siguiendo reglas, métodos y criterios adecuados. Los elementos del pensamiento son: