Archivo de la etiqueta: percepción

Escepticismo y Empirismo en la Filosofía de David Hume

Escepticismo

En general, llamamos “escéptica” a toda aquella teoría epistemológica que afirma la imposibilidad de alcanzar un conocimiento cierto; ya sea porque la verdad no exista, o bien porque nuestra capacidad intelectual sea incapaz de alcanzarla. Hume, siguiendo a John Locke, asumirá el principio general empirista de que todo nuestro conocimiento sobre el mundo debe proceder de los sentidos, pero como resulta que nuestras impresiones son siempre concretas y determinadas, nuestro conocimiento Seguir leyendo “Escepticismo y Empirismo en la Filosofía de David Hume” »

Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Razón

Conocimiento: La Epistemología

El conocimiento se compone de enunciados alcanzados a través de la sensación, percepción, conceptualización y enunciación.

Sensación

Conjunto de datos captados por receptores u órganos. Todos los seres vivos tienen aparatos sensitivos. Los sentidos tienen umbrales.

Percepción

Proceso mental que interpreta los datos proporcionados por los sentidos. Los estímulos sensitivos se transmiten por impulsos nerviosos. El cerebro da forma, integra e interpreta la información Seguir leyendo “Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Razón” »

La verdad como correspondencia: un análisis filosófico

Verdad como correspondencia

Las proposiciones sintéticas están formadas por todos aquellos enunciados que tratan sobre algún aspecto concreto del mundo; por tanto, para saber si son o no verdaderas es necesario acudir a la experiencia.

Criterios principales

Percepción y experiencia directa

Los datos obtenidos a través de los sentidos proporcionan una información básica que resulta vital para la supervivencia. Si esa información no resultara fiable y verosímil, la especie humana no hubiera podido Seguir leyendo “La verdad como correspondencia: un análisis filosófico” »

Sensación, Percepción, Conocimiento & Lenguaje: Un Viaje por la Mente Humana

Sensación y Percepción

La sensación es detectar con los sentidos, captar un estímulo. La percepción es procesar esos datos, entender e interpretar.

Teorías de la Percepción

  • Teorías Asociacionistas: La percepción es un conjunto de sensaciones y un elemento de asociación.
  • Teoría de Gestalt o de la Forma: La percepción no es suma de sensaciones, sino que se percibe de golpes realidades enteras.

Conciencia

Ser consciente significa:

Apariencia y Realidad: Un Recorrido por la Metafísica

¿Podemos acceder realidad o solo apariencia?
Respuesta a pregunta se ha articulado en torno tres grandes posturas: Realismo INGENUO realidad está fuera esperando que la conozcamos tal y como es, sin prejuicios ni falsedades mediante sentidos y razón;
Realismo CRÍTICO realidad es parte construcción de nuestra mente que solo nos permite percibir y conocer cosas de manera deter, pero dichas cosas continúan existiendo independientemente a nosotros y a que nunca podamos conocerlas realmente; IDEALISMO Seguir leyendo “Apariencia y Realidad: Un Recorrido por la Metafísica” »

Sensación, Percepción y el Conocimiento Humano: Una Exploración desde el Racionalismo al Empirismo

Sensación y Percepción

Sensación: Consiste en detectar algo a través de los sentidos sin que aún haya sido elaborado, sin que tenga significado todavía.

Percepción: Es el procesamiento de ese dato sensible para darle un sentido. Es el reconocimiento de un objeto concreto que podemos entender e interpretar.

Teorías sobre la Relación entre Sensación y Percepción

Percepción, Aprendizaje y Desarrollo Humano: Un Enfoque Psicológico y Social

l a percepción es el acto de integración por el cual el sueto toma conciencia de su medio que le rodea y lo entiende como algo que tiene siginificado pa el.Percibir es discriminar e interpretar dando sentido. Cuando percibimos no somos puros espectadores pasivos. Sus leyes son: Ley de figura de fondo, ley de proximidad,de semajanza, de cntinuidad, de clausura, de simplicidas y de contraste.La percepción es la ordenación y configracion que el sijeto hace de las sensaciones para darle un significado Seguir leyendo “Percepción, Aprendizaje y Desarrollo Humano: Un Enfoque Psicológico y Social” »

Glosario de Términos Filosóficos

1. Percepción

(lat. percipere = aprehender)

Proceso cognitivo o psicológico mediante el cual el individuo capta y conoce la realidad a partir de los datos sensibles o sensaciones. Mientras que la sensación es la recepción por parte del sujeto de un estímulo externo, la percepción es la interpretación mental de dicho estímulo. La percepción consiste, pues, en interpretar, procesar y comprender las sensaciones captadas por nuestros sentidos externos, es decir, seleccionar, analizar y dotar Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

Teorías del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica

El conocimiento como relación entre un sujeto y un objeto

  • Objeto: Lo que se hace presente al sujeto, ya sea una casa, un polígono o un teorema matemático, estimulando su actividad cognoscitiva.
  • Sujeto: Elementos dinámicos que, al hacérsele presente el objeto de conocimiento, lo representan por medio de símbolos y lo transforman en un objeto conocido.
  • Intencionalidad: Es la clase de relación que se establece en el conocimiento entre el objeto y el sujeto. Como fenómeno consciente, todo conocimiento Seguir leyendo “Teorías del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica” »

Racionalismo, Empirismo y el Método Científico

Racionalismo

a) Origen del conocimiento:

Las ideas innatas de la razón. Valor secundario de la experiencia.

b) Límites del conocimiento:

No se reconocen límites.

c) Modelo de ciencia:

Matemáticas.

d) El método:

Deductivo (según las reglas de la lógica).

e) Criterio de verdad:

Evidencia intelectual.

f) Criterio moral:

Lo bueno y lo malo se deriva de la razón con carácter universal.

g) Principales filósofos:

Descartes, Spinoza.

Empirismo

a) Origen del conocimiento:

La experiencia.

b) Límites del conocimiento: Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo y el Método Científico” »