Archivo de la etiqueta: percepción

Introducción a la Epistemología: Explorando el Conocimiento Humano

Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar cuestiones fundamentales sobre el conocimiento: la epistemología o teoría del conocimiento. Esta disciplina se pregunta: ¿Qué se entiende por conocimiento? ¿Cuáles son las herramientas del conocimiento y qué grado de fiabilidad nos ofrece cada una? ¿Existen límites para el conocimiento humano?

1. Tipos de Creencias y Conocimiento

Para comprender la naturaleza del conocimiento, es crucial distinguir entre diferentes tipos de creencias: Seguir leyendo “Introducción a la Epistemología: Explorando el Conocimiento Humano” »

La Teoría de la Percepción de Hume: Impresiones, Ideas y la Relación Causa-Efecto

La Teoría de la Percepción de Hume

Impresiones e Ideas

Hume define la percepción como todo lo que puede estar presente en la mente, incluyendo sensaciones, reflexiones y pasiones. Divide las percepciones en dos clases:

  • Impresiones: Percepciones más fuertes y vívidas que las ideas, que preceden a las ideas.
  • Ideas: Imágenes o copias de las impresiones.

Origen de las Impresiones

Las impresiones pueden provenir de:

La Justicia y la Percepción de la Realidad

4 ¿Cómo te afecta la justicia?

La Justicia global:

Discutimos sobre la justicia en términos generales. Decimos que una distribución de bienes y cargas es justa cuando tiene en cuenta tal o cual principio. Queremos que las leyes de nuestro Estado sean juntas.

  • la justicia global: Defiende una aplicación universal de los principios justos. La idea de la justicia global es simple: si una persona tiene derecho a alimentación, la seguridad, la libertad de expresión, etc.

En el actual mundo globalizado, Seguir leyendo “La Justicia y la Percepción de la Realidad” »

El pensamiento y el conocimiento humano

El pensamiento

El pensamiento es el conjunto de capacidades como imaginar, recordar, aprender, relacionar. Diferencia de los demás, Aristóteles dice que el hombre es un animal racional, dotado del logo.

Conocimiento sensible

Sensibles sensoriales:

  • Algesico: terminaciones nerviosas nos permite sentir dolor.
  • Térmico: reaccionar condiciones medioambientales.
  • Cinestesico: ser conscientes de movimientos musculares e inposturales andar correr.
  • Cenestesico: conjunto vago de sensaciones q un individuo posee Seguir leyendo “El pensamiento y el conocimiento humano” »

La racionalidad teórica: verdad y realidad

  1. DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGÍA O GNOSEOLOGÍA

La epistemología o gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

  1. DIFERENCIAS ENTRE SABER Y CONOCER

En el habla cotidiana, se distingue entre los términos conocer y saber. Si alguien dice conozco Madrid significa que ha visitado la ciudad. Si alguien dice se que Madrid es la capital de España, se trata de un conocimiento teórico, que no implica haber visitado la ciudad. El término conocer tiene un sentido vivencial que no se Seguir leyendo “La racionalidad teórica: verdad y realidad” »