Archivo de la etiqueta: Percepciones

Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad – Claves de su Filosofía

Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad

A continuación, se presenta un análisis de los conceptos clave en la filosofía de David Hume, incluyendo sus ideas sobre percepciones, ideas, causalidad y conocimiento.

Percepciones e Ideas

TEXTO 1:

  1. Según este texto del Compendio, el autor del Tratado de la Naturaleza Humana llama percepción a todo contenido mental: imágenes sensibles, pasiones o cualquier producto de nuestro pensamiento y reflexión.
  2. Existen dos clases de contenidos mentales – percepciones Seguir leyendo “Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad – Claves de su Filosofía” »

Empirismo de Hume, Existencia de Dios según Descartes y Filosofía Política y del Conocimiento de San Agustín

El Empirismo de Hume: Conocimiento y Percepciones

Hume, filósofo empirista, en su obra “Tratado sobre el entendimiento humano” sostiene que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia y, por lo tanto, de nuestras percepciones. Estas se dividen en:

  • Impresiones: percepciones fuertes y vívidas que provienen de nuestros sentidos.
  • Ideas: copias más débiles de las impresiones.

Las impresiones e ideas pueden ser simples e indivisibles (como ver un color) o complejas y compuestas (como imaginar Seguir leyendo “Empirismo de Hume, Existencia de Dios según Descartes y Filosofía Política y del Conocimiento de San Agustín” »

Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume

1. Tipos de Conocimiento

¿Qué dos tipos de conocimiento distingue? Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

2. Principios de Asociación Natural

¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones? Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

3. Existencia de un Mundo Externo

¿Qué dos razones nos impulsan a suponer la existencia de un mundo externo, independiente de nuestras propias percepciones? Constancia y coherencia Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume” »

El Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Ética Emotivista

Hume y el Empirismo: Una Exploración de las Percepciones y la Causalidad

El empirismo de Hume se basa en la premisa de que todo conocimiento deriva de la experiencia. Esta corriente filosófica sostiene que:

  • Todo conocimiento se origina en la experiencia.
  • Todo conocimiento se ha de confirmar a través de la experiencia.
  • Cualquier proposición que no pueda confirmarse con la experiencia carece de sentido (incluyendo las matemáticas).
  • No existen las ideas innatas.

Influenciado por Newton, Hume basa su Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Ética Emotivista” »

Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios

Hume: Conocimiento y Moral

Teoría del Conocimiento

El primer aspecto que analiza **Hume** en su **teoría del conocimiento** es lo que él denomina “materiales del conocimiento”. Él hace referencia a las **percepciones**, que son todos los contenidos de la mente procedentes de la experiencia, ya que no hay ideas innatas. Para Hume no se puede ir más allá de la experiencia. La mente actúa únicamente a través de sus percepciones, que incluyen ver, oír, juzgar; amar, odiar y pensar. Hume Seguir leyendo “Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios” »

Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Problema del Conocimiento en Hume

Según Hume, los elementos básicos del conocimiento son las percepciones, que se dividen en dos tipos según su grado de intensidad:

Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento

El Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento

La Experiencia como Origen del Conocimiento

El empirismo defiende la inducción del conocimiento a partir de la experiencia, que es el origen y el límite del conocimiento. Por tanto, el criterio de certeza consiste en la contrastación de las ideas con las sensaciones derivadas de la realidad. La razón, para el empirismo, está sometida a la experiencia. Como buen empirista, Hume afirma que todo el contenido de la mente proviene del contacto Seguir leyendo “Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento” »

El Contrato Social y la Filosofía de Hume: Conceptos Clave y Reflexiones

El Contrato Social: Capítulos VI y VII

Capítulo VI: Del Pacto Social

«Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo.»

Aquí se describe la creación de una persona pública, de orden jurídico. En otros tiempos se denominaba ciudad, pero a partir de este pacto se llamaría república o cuerpo político. Este cuerpo político tiene el nombre pasivo de Estado cuando es pasivo, Seguir leyendo “El Contrato Social y la Filosofía de Hume: Conceptos Clave y Reflexiones” »

Percepciones, Ideas y Conocimiento según Hume: Un Enfoque Empirista

Teoría del Conocimiento según Hume

Análisis del Sujeto

En su búsqueda del conocimiento, Hume empieza por el análisis del sujeto. Todo parte del sujeto. Hume estudia los contenidos del pensamiento humano para saber qué es el conocimiento. Los contenidos mentales son percepciones que provienen de la experiencia.

Percepciones: Pueden ser impresiones (sensaciones que ocurren en el momento, como oír hablar a dos personas al mismo tiempo o desear tener unos zapatos que acabas de ver) o ideas (imágenes Seguir leyendo “Percepciones, Ideas y Conocimiento según Hume: Un Enfoque Empirista” »

Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Moral

El Problema del Conocimiento en Hume

David Hume, figura clave del empirismo, centra su método en el análisis psicológico de las vivencias, los contenidos de la mente humana. Para Hume, lo propio del hombre es el sentimiento y la pasión, no la razón.

Los Contenidos de la Mente: Las Percepciones

Las percepciones se dividen en impresiones e ideas. Las impresiones son los datos de la experiencia, la vivencia actual, los actos perceptivos más fuertes, como las impresiones de sensación. Las ideas Seguir leyendo “Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Moral” »