Archivo de la etiqueta: persona

Desarrollo del Concepto de Persona y Éticas Contemporáneas

Desarrollo de la noción de persona

Cristo (2 problemas teológicos):

  1. Dios es 1 pero así mismo 3 personas.
  2. Cristo: 2 naturalezas, 1 persona. Esto fue llevado al ámbito humano. Persona = mismidad, lo que queda tras los cambios se encuentra en el interior.

Los romanos: persona = sujeto legal

Boecio: persona como sustancia individual de naturaleza racional

Concepto actual de persona: Persona es algo con lo que se nace. Posee mismidad. Se adquiere el ser persona con la relación entre otras personas, debe Seguir leyendo “Desarrollo del Concepto de Persona y Éticas Contemporáneas” »

Desarrollo del Concepto de Persona en la Filosofía

Desarrollo de la Noción de Persona

Cristo (2 problemas teológicos):

  • Dios es 1 pero así mismo 3 personas.
  • Cristo: 2 naturalezas, 1 persona. Esto fue llevado al ámbito humano. Persona = mismidad, lo que queda tras los cambios se encuentra en el interior.

Los romanos: persona = sujeto legal.

Boecio: persona como sustancia individual de naturaleza racional.

Concepto actual de persona: persona es algo que se nace. Posee mismidad. Se adquiere el ser persona con la relación entre otras personas, debe asumir Seguir leyendo “Desarrollo del Concepto de Persona en la Filosofía” »

Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía

Ética: Mínimos y Máximos

MÍN: En Estados Unidos, la sociedad se trata como una suma de individuos, priorizando la autonomía y el respeto a la libertad (derechos de primera generación). Existe un orden legal que protege la propiedad, la paz y la vida. Se fomenta la iniciativa privada y el libre mercado, con un Estado mínimo para las personas y la caridad o beneficencia para los menos favorecidos.

MÁX: En la Unión Europea, la sociedad es más solidaria, buscando la igualdad de oportunidades Seguir leyendo “Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía” »

Naturaleza Humana, Persona y Derechos: Una Exploración Filosófica

Naturaleza Humana

Naturaleza Irracional

La naturaleza irracional está sujeta a un conjunto de operaciones que hacen que actúe sistemáticamente. Esta naturaleza común determina que algo sea una cosa determinada y no otra. El ser obrará dependiendo de lo que es. Por ejemplo, un perro ladra y no maulla porque es un perro y tiene la naturaleza de un perro, no de un gato.

Naturaleza Racional

La naturaleza racional es la del humano, que realiza operaciones comunes como hablar, pensar, elegir, etc. Todos Seguir leyendo “Naturaleza Humana, Persona y Derechos: Una Exploración Filosófica” »

La Libertad Humana: Perspectivas Filosóficas y Éticas

El Personalismo y el Existencialismo

a) Respuesta del Personalismo al Contexto

El personalismo reivindica la noción de persona como expresión de una realidad cuya riqueza no puede explicarse en clave materialista. Enfatiza la capacidad de relación personal, no la libertad.

b) Principales Representantes del Personalismo

  • Jacques Maritain
  • Emmanuel Mounier
  • Karol Wojtyla (Juan Pablo II)
  • Dietrich von Hildebrand
  • Romano Guardini
  • Gabriel Marcel
  • Julián Marías

c) Rasgos de la Persona según el Personalismo

La Doctrina Social de la Iglesia

HISTORIA DE LA DSI, INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS

1. INTRODUCCION

Razones para la aparición de la DCS:

  • Causas sociales:
  • Causas políticas:
  • Causas culturales:

2. PRINCIPALES PONTÍFICES CONTEMPORÁNEOS

LEON XIII:

  • Política:
  • Encíclicas:

SAN PÍO X:

  • Política:
  • Encíclicas:

PÍO XI:

  • Política:
  • Encíclicas:

PIO XII:

  • Política:
  • Encíclicas:

SAN JUAN XXIII:

  • Política:
  • Encíclicas:

PABLO VI:

  • Política:
  • Encíclicas:

PRINCIPALES TEXTOS DEL CONCILIO DEL VATICANO II:

  • Constituciones:
  • Declaraciones:

SAN JUAN PABLO II:

Filosofia

PERSONALISMO: EMMANUEL MOUNIER: manifiesto al servicio del personalismo. Rasgos de la persona.
1- existencia encarnada: la persona es de carne y hueso, está abierta al mundo.
2- comunicación: la persona es trascendente es capaz de salir de sí para ir al encuentro con nosotros. Somos capaces de adoptar el punto de vista de otro, asumir tareas de otros, ser fiel a los compromisos.3-
libertad condicionada: ser libre es aceptar el carácter condicionado de la libertad no como límite sino como posibilidad. Seguir leyendo “Filosofia” »

Filosofia

PERSONALISMO: EMMANUEL MOUNIER: manifiesto al servicio del personalismo. Rasgos de la persona.
1- existencia encarnada: la persona es de carne y hueso, está abierta al mundo.
2- comunicación: la persona es trascendente es capaz de salir de sí para ir al encuentro con nosotros. Somos capaces de adoptar el punto de vista de otro, asumir tareas de otros, ser fiel a los compromisos.3-
libertad condicionada: ser libre es aceptar el carácter condicionado de la libertad no como límite sino como posibilidad. Seguir leyendo “Filosofia” »

Análisis de valores

Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental.

Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales. Seguir leyendo “Análisis de valores” »