Archivo de la etiqueta: Perspectivismo y raciovitalismo

Razón vital y razón histórica de Ortega

Primer Wittgenstein: el Tractatus lógico-philosophicus

La tesis fundamental del Tractatus es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo» .En efecto, aquello que comparten el mundo, el lenguaje y el pensamiento es la forma lógica gracias a la cual podemos hacer figuras del mundo para describirlo.Los hechos son «estados de cosas»,un hecho es que el libro está sobre la mesa, lo cual se Seguir leyendo “Razón vital y razón histórica de Ortega” »

Comparacion de ortega con descartes

-​El Raciovitalismo de Ortega es el intento de superar la crisis de la modernidad, una modernidad que con Descartes se inicia en la corriente racionalista y en el idealismo epistemológico. Ortega había alabado la función de Descartes en la historia del pensamiento occidental, al romper la ingenuidad del Realismo, y consideró la duda metódica como un proceso interesante para fundamentar el conocimiento, pues ponía de relieve un elemento olvidado en la filosofía anterior: la subjetividad. Seguir leyendo “Comparacion de ortega con descartes” »

Que es raciovitalismo

Ortega, en la última etapa de su pensamiento, que Ferrater Mora sitúa a partir de 1923, se dedica a insistir en los aspectos técnicos de su filosofía; y es precisamente en esta  época cuando desarrolla con más amplitud su posición ante el conocimiento que se conoce con el nombre de raciovitalismo. Históricamente, en el mundo occidental, y desde Grecia, el conocimiento se ha entendido solamente como el resultado de la actividad del pensamiento cuando se orienta a conocer la naturaleza Seguir leyendo “Que es raciovitalismo” »

Raciovitalismo de ortega y gasset

 ORTEGA Y GASSET

El pensamiento de Ortega surge de lo que podemos llamar el problema de España que identifica con un problema de cultura. España se caracteriza por su excesivo subjetivismo y, por tanto, se requiere la subordinación del yo individual al cultural y colectivo lo que se llama la europeización de España.

El problema del conocimiento


Uno de los temas centrales de la filosofía de Ortega reside en el intento de superar el idealismo y el realismo
.


1.Para el idealismo el mundo no existe Seguir leyendo “Raciovitalismo de ortega y gasset” »