Archivo de la etiqueta: perspectivismo

Análisis Filosófico de Ortega y Gasset y Nietzsche

Ortega y Gasset

Perspectivismo y la Búsqueda de la Verdad

Para comprender la filosofía de Ortega y Gasset, debemos partir de su perspectivismo. Este sostiene que la realidad se nos presenta desde múltiples puntos de vista. La verdad, por lo tanto, se alcanza mediante la unificación de estas perspectivas. Ortega y Gasset cree que el subjetivismo es esencial para llegar a la verdad. Además, argumenta que individuos, pueblos y generaciones captan una porción de la realidad, haciendo que tanto Seguir leyendo “Análisis Filosófico de Ortega y Gasset y Nietzsche” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Racionalismo Vital y Circunstancialismo

Filosofía de Ortega y Gasset

Etapas del pensamiento de Ortega y Gasset

El pensamiento de Ortega y Gasset se distingue en tres etapas:

  • Objetivismo
  • Perspectivismo
  • Racionalismo vitalista

El Perspectivismo

Ortega y Gasset afirma que la verdad existe. Si bien dos verdades no pueden ser contradictorias, existen múltiples verdades. Poseemos verdades parciales que se complementan.

El perspectivismo consiste en admitir que más de una verdad es cierta. Estas verdades son parciales y no se contradicen entre sí, Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Racionalismo Vital y Circunstancialismo” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Vida Auténtica

El Concepto Orteguiano de Filosofía

La filosofía, según Ortega y Gasset, busca ofrecer una concepción racional de la totalidad de lo existente. No se trata de una mera actividad intelectual, sino de una necesidad vital que permite al ser humano superar la inseguridad inherente a su existencia. Ortega pretende superar la filosofía anterior y establecerla sobre nuevas bases.

La Superación del Realismo y del Idealismo: El Raciovitalismo

El Realismo

El realismo, propio de los filósofos antiguos, Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Vida Auténtica” »

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

Ortega y Gasset: Razón Vital y Comunicativa

1. El Raciovitalismo

1.1. El concepto de vida como realidad radical

a) La metafísica de Ortega es un intento de superar las dos tesis aparentemente opuestas del realismo y del idealismo, a los que Ortega critica:

Análisis del Pensamiento Filosófico de José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Etapas del Pensamiento de Ortega y Gasset

1. Etapa: Objetivismo (1883-1913)

José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883, en una familia relacionada con la cultura y el periodismo. Su abuelo fundó el periódico El Imparcial, en el que Ortega comenzó sus colaboraciones periodísticas.

Sus viajes a Alemania (1905-1907) caracterizan su etapa de objetivismo, que llega hasta la fecha de publicación de Meditaciones del Quijote. Sus intereses filosóficos Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Filosófico de José Ortega y Gasset” »

Filosofía de Nietzsche: Perspectivismo, Jovialidad y Crítica a la Metafísica

Verdad

Dentro del ataque de Nietzsche al platonismo, resalta su rechazo al concepto de Verdad. Nietzsche entiende que todas las grandes verdades de la metafísica y la ciencia empírico-matemática no son más que abusos gramaticales. No hay “verdades en sí“, del mismo modo que no hay “cosas en sí“, ni “hechos en sí”; no hay hechos, sino interpretaciones. Nietzsche defiende así una verdad que él mismo llama perspectivismo. Efectivamente, éste es el momento en que podemos empezar Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Perspectivismo, Jovialidad y Crítica a la Metafísica” »

José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico

José Ortega y Gasset

Biografía

Nace en Madrid en 1883 en una familia ilustre. Fallece en 1955. Estudia en Deusto y Málaga, licenciándose en Letras y Filosofía.

Etapas

  1. Objetivismo (1902-1914): Estancia en Alemania. Su preocupación principal es el subjetivismo que, en su opinión, domina el pensamiento español. La solución es Europa, que para Ortega representa la ciencia, la disciplina y la racionalidad; en definitiva, la objetividad, la realidad misma de las cosas y no las ideas subjetivas.
  2. Perspectivismo Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico” »

José Ortega y Gasset: Filosofía y Pensamiento

1. Biografía y Contexto Histórico-Filosófico

José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883 en el seno de una familia burguesa y liberal, propietaria del periódico «El Imparcial».

Estudió filosofía en la Universidad de Madrid, Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910 obtuvo la cátedra de Metafísica en Madrid. En 1917 fundó el diario «El Sol» y en 1923 la «Revista de Occidente». Participó activamente en la política española como republicano y diputado, lo que le obligó a exiliarse en 1936 Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Filosofía y Pensamiento” »

La filosofía de Nietzsche: Crítica a la tradición occidental y la reivindicación de la vida

La filosofía de Nietzsche

Crítica a la tradición occidental

La filosofía de Nietzsche se basa en la crítica a la tradición filosófica occidental desde sus inicios. La filosofía nace como paso del mito al logos, como superación de las descripciones del mundo que apelan a la imaginación y la narración metafórica por las descripciones que apelan a la racionalidad y la narración precisa y objetiva.

El inicio de la decadencia está en Eurípides, Sócrates y Platón. A partir de ellos se da Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Crítica a la tradición occidental y la reivindicación de la vida” »

José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital

José Ortega y Gasset

Contexto

Desarrolla su obra en la primera mitad del S. XX. Ortega vive la restauración borbónica, cuyo síntoma más destacado fue el desastre del 98. Tras la abolición de la 1ª República, Cánovas estructura un régimen político basado en la alternancia en el poder de dos partidos políticos: el partido conservador y el liberal. La 2ª República es un periodo inestable debido en gran medida a los problemas sociales y políticos acumulados en el periodo anterior. El estallido Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital” »