Archivo de la etiqueta: Physis

La Filosofía Natural de Aristóteles: Physis, Cosmología y Averroísmo Latino

Los Primeros Principios de la Physis

Como decíamos, lo que caracteriza a la Physis es el movimiento. Los primeros principios de la naturaleza son la materia, la forma y la privación. Estas nociones son la superación de Aristóteles de las contradicciones entre el pensamiento de Heráclito y Parménides:

Principios Fundamentales

Os Presocráticos: A Busca da Physis e o Arché

Os Presocráticos: A Physis e o Principio de Todas as Cousas

A physis, que significa natureza, foi o obxecto das primeiras investigacións filosóficas. Os presocráticos tentaban dar resposta a cuestións relacionadas co mundo físico ou natureza. Os primeiros filósofos, chamados físicos, buscaban o arché, que tiña as seguintes características:

Filosofía Presocrática: Origen, Características y Principales Exponentes

Diferencias entre Mitología y Filosofía

La mitología intenta explicar los fenómenos de la naturaleza a través de la fantasía, en cambio la filosofía lo hace por medio de la razón, buscando respuestas racionales. El mito personifica en forma de dioses a las fuerzas de la naturaleza o a los valores humanos (antropomorfismo), mientras que la filosofía recurre a la capacidad de abstracción humana. Los mitos se transmiten de forma oral (hasta Homero y Hesíodo) y la filosofía de manera escrita. Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Origen, Características y Principales Exponentes” »

Relativismo Epistemológico y Convencionalidad del Nomos en la Sofística

Principales Doctrinas Sofistas

La sofística postuló dos doctrinas fundamentales: una que defendía el carácter relativo de todo conocimiento y otra que afirmaba el carácter convencional (es decir, cultural, artificial y no natural) de las leyes e instituciones sociales.

Relativismo Epistemológico

Los sofistas consideraban que no hay conocimiento objetivo posible, ya que todo conocimiento es subjetivo. Según la afirmación de Protágoras, «el hombre es la medida de todas las cosas». El conocimiento Seguir leyendo “Relativismo Epistemológico y Convencionalidad del Nomos en la Sofística” »

Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates

1. Del Mito al Logos: Factores Clave

Factores que impulsaron la transición del mito al logos:

  • Superación del etnocentrismo.
  • Contacto y conocimiento de otros pueblos con sus mitos distintos.
  • Prosperidad económica.
  • Implicación en la elaboración de constituciones nuevas protodemocráticas.

2. El Concepto de Physis en los Presocráticos

Dos acepciones de physis para los presocráticos que coinciden con las nuestras:

A) Entendían por physis (completa): todo lo que no está fabricado por los humanos.

B) Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y el Interés por la Naturaleza

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se inicia en el siglo VI a.C. en las colonias que los griegos habían fundado en la costa occidental de Asia Menor. No es una actitud natural, sino un determinado tipo de saber con unas características específicas:

La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y la Creación del Mundo

La Continuidad de Platón con Sócrates

La obra filosófica de Platón se desarrolla en continuidad con la de Sócrates en dos rasgos:

  • Primero, en su aceptación de la universalidad, en contra de la sofística. Platón toma de Sócrates la concepción anti-relativista del logos como un pensamiento que supera la inestabilidad de las convenciones, estableciendo tesis universalmente válidas.
  • Segundo, en su convicción de que solo la filosofía puede proporcionar a los hombres el conocimiento que estos Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y la Creación del Mundo” »

Aristóteles: Naturaleza, Hilemorfismo y Política

La Naturaleza, Hilemorfismo y Teleología en Aristóteles

Para Aristóteles, la naturaleza o Physis significa «principio inmanente de movimiento y reposo que distingue a los seres naturales y artificiales». Considera que ser es lo real, lo que existe, y que todos los seres son válidos y particulares, mientras que para Platón solo eran seres las Ideas. Existen diez categorías para explicar estos seres: en la primera está la substancia, que es la definición, lo que concreta al ser; y de la segunda Seguir leyendo “Aristóteles: Naturaleza, Hilemorfismo y Política” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles a los Sofistas

Texto 7: Origen de la Filosofía según Aristóteles

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto trata sobre el origen del pensamiento filosófico desde el punto de vista de Aristóteles. Según él, la filosofía surgió de la admiración por la naturaleza y para huir de la ignorancia.

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía: