Archivo de la etiqueta: Pirronismo

Explorando la Filosofía Helenística: Estoicismo, Epicureísmo y Pirronismo

Filosofía Helenística

La filosofía helenística abarca el periodo entre la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en el 148 a.C. Este periodo se caracteriza por la pérdida de independencia y hegemonía política, cultural y comercial ateniense, así como por la inestabilidad política y la acentuación de las diferencias entre clases sociales.

Rasgos de la filosofía helenística:

El Renacimiento del Pirronismo y el Neoescepticismo

El Renacimiento del Pirronismo y el Neoescepticismo. – Enesidemo de Cnosos escribió los Razonamientos pirrónicos (43 a. C.), convirtiendo a Pirrón en un escéptico. Una cosa “no es + esto que aquello” Negación de: 1. Principio de identidad (inestabilidad y desorden del ser). 2. Principio de no contradicción. 3. Principio del Tercio Excluso. – Tabla de los tropoi: 1. Los distintos seres vivos poseen constituciones muy diferentes, que implican sensaciones contrastantes entre sí. 2. Entre Seguir leyendo “El Renacimiento del Pirronismo y el Neoescepticismo” »