Archivo de la etiqueta: Pitágoras

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias

1. La Herencia Intelectual de Platón

1.1 La Influencia de Heráclito

  • Platón estuvo muy influenciado por las concepciones filosóficas de Crátilo.
  • Platón inicialmente sostuvo una visión simplista de las doctrinas de Crátilo.
  • Idea central de Crátilo: todo es un perpetuo devenir, todo está fluyendo, y la realidad no tiene consistencia alguna. La consecuencia es que todo conocimiento es inútil.
  • Se dice que, según su doctrina, Crátilo dejó de hablar y solo se comunicaba señalando las cosas.
  • Más Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias” »

Explorando las Ideas de Heráclito, Pitágoras y Parménides: Un Viaje a la Filosofía Presocrática

Heráclito (530-460 a.C.)

Vivió en Éfeso.

Principios:

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias

Influencias y Discrepancias en el Pensamiento de Platón

Platón y los Presocráticos

En primer lugar, Platón discrepa con Heráclito en cuanto a su concepción del ser como algo dinámico, finito y mortal. Platón considera que lo único verdadero son las ideas, y éstas son estáticas, universales y atemporales, por lo que la idea de movimiento tan sólo aparece en su Mundo Sensible, mundo en el que, por otra parte, no se puede acceder al conocimiento absoluto. Heráclito también afirma que debemos Seguir leyendo “Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias” »

Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico Occidental

Los Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico

Los Filósofos Jonios (Monistas)

Los filósofos jonios se caracterizaban por su monismo, es decir, la creencia en un único principio fundamental (arjé) como origen de todas las cosas.

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave

Los Fundamentos de la Filosofía Presocrática

La distinción entre lo aparente, el mundo que percibimos por los sentidos, y lo esencial, la capa profunda de la realidad, es fundamental en el pensamiento presocrático. Es importante destacar que no se conservan obras completas de estos filósofos, sino fragmentos y referencias indirectas, principalmente a través de historiadores de la filosofía como Aristóteles.

La Escuela de Mileto y la Búsqueda del Arjé

Las ciudades jonias, como Mileto, fueron Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón

Los Presocráticos: Los Primeros Filósofos Griegos

Los presocráticos, los primeros filósofos griegos, trataron de entender la naturaleza de la realidad sin apelar a causas divinas, buscando en cambio principios inmanentes. Sus teorías sentaron las bases del pensamiento racional y de la filosofía, aunque carecían de herramientas científicas modernas. A continuación, se destacan algunas de sus principales contribuciones:

Tales de Mileto

Fue uno de los primeros en preguntarse cuál es el origen Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón” »

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número

Escuela Jónica o de Mileto

A dicha escuela pertenecen Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. El pensamiento de cada uno de estos tres autores presenta una serie de rasgos comunes.

Los tres filósofos proponen como arjé una única realidad. A este arjé le dan una serie de características, diciendo que es lo indefinido, no es observable, experimentable, es inmortal, inengendrado e indestructible (características de los dioses). Todas estas características se denominan apeiron. Por ello sus Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número” »