Archivo de la etiqueta: Platón conocimiento

Teoría del conocimiento Platón

Platón nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Y murió en el 347 a.C. Su primer maestro le enseñó el devenir más radical y la imposibilidad de la ciencia. Establecíó contactos con los pitagóricos, creó un proyecto político de un gobierno de filósofos y fundó una Academia. Utilizaba el diálogo para exponer su pensamiento, sus temas eran la juventud, la transición, la madurez y la vejez. 

I. LA TEORÍA DE LAS IDEAS ASPECTOS ANTOLÓGICOS (LO RELATIVO AL SER)


Teoría de las ideas: consiste Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Teoría DE LAS IDEAS(CONOCIMIENTO) PLATÓN

Surgíó como la necesidad de encontrar un saber verdadero y absoluto: la ciencia mediante el objeto adecuado para descubrirlo: las ideas.
El conocimiento que no es absoluto será opinión (doxas) y el que llegue a la verdad absoluta será ciencia (episteme).

Estas son las dos formas de conocer la realidad: una la alcanza (ciencia) y otra se queda a medio camino (opinión).

Opinión: doxa (mundo sensible)


Es el saber que resulta de la percepción sensorial. Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Platón

Contexto histórico:


En las Guerras Médicas, tras el triunfo de Atenas, se instaura la democracia. Al morir el jefe del partido demócrata, accede al poder Pericles, quien fue elegído 15 veces consecutivas como jefe de gobierno. Durante su gobierno Atenas alcanzó un gran esplendor y se consolidó la democracia por lo que fué ampliamente criticado por los antidemócratas como Platón y Aristóteles. La peste llega a la ciudad, culpan a pericles y lo deponen. Más tarde lo vuelven a elegir, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

3.En su concepción de la realidad, Platón distingue dos planos: por una parte, el mundo de las ideas, que es inteligible y que es el verdaderamente real, y por otra el mundo sensible, compuesto por todas las cosas que nos muestran los sentidos y que son copias de las ideas del mundo inteligible. Las ideas son el principio de la realidad, sin ellas las cosas no tendrían realidad. Se deduce que la existencia de las cosas sensibles se debe a que imitan a las Ideas.

Estos planos están compuestos Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

1. LA Postulación DE LAS IDEAS COMO OBJETOS REALES:
A partir del diálogo Menón (de la época de la transición) Platón introduce una idea 
revolucionaria en la teoría del conocimiento: la teoría de Parménides y su dicotomía
dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la 
ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un 
“pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se ira 

Teoría del conocimiento Platón

La teoría de las Ideas, núcleo del pensamiento platónico, experimentó una continua evolución, responde a problemas gnoseológicos y epistemológicos, sin olvidar que tal teoría tiene una intención ético-política (preocupación por la justicia en la polis) de inspiración socrática.  Como Sócrates, Platón se opuso a varias ideas sofistas, como el relativismo epistemológico y moral: si toda verdad es una opinión relativa a cada uno, desaparece el concepto mismo de verdad; paralelamente, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

1. LA Postulación DE LAS IDEAS COMO OBJETOS REALES:
A partir del diálogo Menón (de la época de la transición)
Platón introduce una idea 
revolucionaria en la teoría del conocimiento:
La teoría de Parménides y su dicotomía
dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la 
ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un 
“pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se ira 

Teoría del conocimiento Platón

LAS IDEAS

Platón se encuentra con el problema del ser o no ser. En el ser de Parménides (inmutable) las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática es un intento de resolver el problema del ser o no ser, platón adopta una postura decisiva que lo arrastrara a todo lo largo de la filosofía. Platón descubre “la idea” buscando el ser de las cosas se da cuenta de que realmente las cosas no son, no tienen ser. El ser de las cosas esta en las ideas, pero las ideas no están en el mundo, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Conocimiento Platón

Platón

Introducción a la filosofía platónica:

Sócrates le había enseñado las carácterísticas que tenia el conocimiento para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimiento científico, es que entonces debe existir una realidad universal i necesaria(contrario de universal y contingente). De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza, son concretas, cambiantes y contingentes, por eso platón propone que además Seguir leyendo “Conocimiento Platón” »

Conocimiento Platón

1.Introducción: Crítica al relativismo epistémico y moral

Para Platón lo justo y lo injusto no Depende de ningún acuerdo o convencíón tal como defendían los sofistas.

Dos tesis:

-Tesis epistemológica: podemos tener un conocimiento verdadero e infalible de una realidad objetiva, que incluye en mundo de los valores. Podemos saber qué es el bien o la justicia en sí mismo.

-Tesis moral: sólo el que alcanza el conocimiento De lo que es el bien puede ser bueno. Sólo puede ser feliz el que es Seguir leyendo “Conocimiento Platón” »