Archivo de la etiqueta: Platón conocimiento
Teoría del conocimiento Platón
Platón creía que el alma era inmortal y cuando alguien moría, se transportaba a otro cuerpo, a esto se lo llama transmigración. Cuando esa alma se transporta la otro cuerpo pierde la memoria y al conocimiento no lo puede transmitir, entra en un proceso de retraso.
La función del educador entonces es ayudar a recordar, a hacer explícito el saber que tiene el alma.
Platón habla de innatismo el cual es el proceso por el cual debemos penetrar en si mismo, el conocimiento está pero hay que despertar Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Pitágoras: Su teoría dualista sobre la relación entre alma y cuerpo influirá en la teoría platónica de alma que considera al cuerpo como cárcel del alma que es a su vez su piloto o guía. Al igual que Pit, Platón le daría una gran importancia a las matemáticas, a los números y a las ideas de igualdad y armónía.
Heráclito: Su idea de que en la realidad todo cambia y nada permanece estará muy presente en la teoría de Platón pero sólo en lo referente al mundo sensible, pero no así Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoria del conocimiento platon
Texto1 Platón, República, 532b-535a:
1)Resumen:
Este texto pretenece al libro VII de la República de Platón, que recoge el tema del símil de la linea dividida en segmentos, en el que su teoría del conocimiento;
Las principales tesis que aparecen en este fragmento son que el método dialéctico eleva a la razón desde el mundo sensible hasta el mundo de las ideas ayudandose de las artes auxiliares; también denomina al pensamiento discursivo al estado intermedio entre la opinión y la ciencia; Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Teoria del conocimiento platon
Diferencias entre Platón y su maestro Sócrates en cuanto a la cuestión metafísica
Platón: -Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,/- Principal protagonista de Sócrates./-Teoría de las ideas/Perfecciona el método dialéctica./-Teoría de las Ideas/
-Conocimiento Sensible y Conocimiento Intelectual.
Socrates: –
Enseñanza Oral/-Crítica-Irónica/-Mayéutica Preguntas a reconocer el error por sí mismo./–Llevar al sujeto a descubrir la verdad
La metafísica platónica: Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Tesis politica de platon «el gobierno debe ser un arte, basado en el conocimiento verdadero»
METAFISICA:
Para dar respuesta a la lo que es el cosmos, Platón necesitará 4 principios que existen eternamente: 1. El orden proviene de una inteligencia ordenadora. Demiurgo. 2. El demiurgo actúa sobre una materia eterna con movimientos caóticos. 3. El demiurgo ordena conforme al modelo de las Ideas. 4. El espacio vacío./ Para Platón la realidad se explica a partir de dos mundos:
EL MUNDO INTELIGIBLE
Formado por un conjunto de Ideas que son arquetipos inteligibles Seguir leyendo “Tesis politica de platon «el gobierno debe ser un arte, basado en el conocimiento verdadero»” »
Que es conocer para platon
2. a. Explicación de los términos subrayados en el texto.
Idea:
El término idea, uno de los términos más emblemáticos de la filosofía de Platón, aparece mencionado en el fragmento que omentamos como fundamento de unidad de la multiplicidad, es decir, a través de las alusiones a que hay algo Bello en sí y Bueno en sí. Platón diferencia entre el concepto genérico (la idea) y los casos particulares por él representados: las cosas bellas y las cosas buenas. Además, Platón nos dice en Seguir leyendo “Que es conocer para platon” »
Teoria del alma platon
CONTEXTO:
Del contexto histórico-cultural podemos decir que Platón nace en Atenas en el siglo V a. C. En esta época acababa de iniciarse la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Esta guerra refleja el enfrentamiento entre dos modelos de organización política y económica. La guerra terminó con la derrota de Atenas y se implantó en la ciudad un gobierno oligárquico: el de los Treinta Tiranos, impuesto por los vencedores espartanos. Se revocó la libertad y se mandó a multitud de demócratas Seguir leyendo “Teoria del alma platon” »
El símil del sol platon
Con su dualismo epistemológico Platón persigue objetivos teóricos (pasaje de la línea) pero también y sobre todo prácticos (mito de la caverna), esto es, educativos y ético-políticos, pues su mayor preocupación fue reformar radicalmente la sociedad para que fuera más justa y feliz, y sin conocimiento, según Platón, éso no era posible. Veámoslo.
Frente al relativismo de los sofistas (toda verdad depende de cada hombre en cada circunstancia por lo que verdad es lo que a cada cual le parece, Seguir leyendo “El símil del sol platon” »
Que es para platon el mundo perfecto
EL CONOCIMIENTO
Conocer, para Platón, es conocer lo universal. Y lo universal son las Ideas. La posibilidad del conocimiento de las Ideas (y, por lo tanto, la teoría del conocimiento de Platón) se basa en tres aspectos esenciales:
Las cosas imitan o participan de las Ideas. El alma, que es inmaterial o espiritual, es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas. Y las Ideas están jerarquizadas, de manera que las de rango inferior participan de las superiores y todas ellas de la Idea de Seguir leyendo “Que es para platon el mundo perfecto” »