Archivo de la etiqueta: Pluralidad

Pluralidad en la Posmodernidad: Ética, Política y el Sujeto Político

Pluralidad como Núcleo Definidor de la Posmodernidad

Pluralidad radical.

  1. Pluralidad no quiere decir caos, sino complejidad; no quiere decir exclusión, sino inclusión; no quiere decir reducción, sino extensión. La unidad vista desde la pluralidad, será unidad allí donde efectivamente se dé y en la forma que se dé, provisional, puntual, imbricativa, rizomática, etc.; en ningún modo como unidad del todo. Éste es el error básico del pensamiento de la unidad: operar con una matriz limitativa Seguir leyendo “Pluralidad en la Posmodernidad: Ética, Política y el Sujeto Político” »

Relativismo, Pluralidad y Fragmentación en la Era Postmoderna

Relativismo, Pluralidad y Fragmentación

La negación de relatos ideológicos y verdades absolutas alcanzadas por la razón ha llevado a la fragmentación y al surgimiento de múltiples verdades. Esta multiplicidad dificulta alcanzar una única verdad, perdiéndose la universalidad en favor de la diversidad de saberes y lenguajes. Si el saber es relativo, ya no se habla de una verdad, sino de verdades que no requieren legitimación por instituciones superiores.

Se valora el respeto a la diversidad Seguir leyendo “Relativismo, Pluralidad y Fragmentación en la Era Postmoderna” »

Unidad, Pluralidad y Realidad: Explorando la Metafísica

UNIDAD Y PLURALIDAD

Los primeros filósofos se preguntaron por el origen del universo y llegaron a la conclusión de que había una sustancia originaria (arjé) de la que todo partía. La capacidad de agrupar objetos o seres vivos bajo un mismo nombre indica la posibilidad de formar una unidad. La realidad puede entenderse desde dos perspectivas:

Monismo

El monismo postula el carácter unitario de lo real. Existen variantes: