Archivo de la etiqueta: pluralistas

Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio

1. La dificultad de Anaximandro con el arjé de Tales

Anaximandro observó que el arjé (aquello de lo que están hechas todas las cosas) no podía ser, a su vez, una cosa. El agua, sin dejar de ser agua, puede ser vapor, líquido o hielo, pero no puede ser tierra. Para poder ser todo, el arjé debía ser totalmente indeterminado desde el punto de vista cualitativo e infinito en cantidad, para no agotarse en los infinitos cambios.

2. El auge del fenómeno sofístico en Grecia

La proliferación de Seguir leyendo “Los orígenes de la filosofía griega: El problema del cambio” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas

Heráclito de Éfeso

Fue el creador de un nuevo estilo filosófico enormemente eficaz: los aforismos. El pensamiento de Heráclito es, en su fundamento, un pensamiento ético. Cualquier enseñanza de Heráclito hay que interpretarla como aplicable a los tres niveles de realidad: el individuo, la polis y el cosmos.

Heráclito concibe la physis como sujeta a un continuo cambio, a un devenir constante. Que permanezca inmutable y ese algo es el logos. Al considerar que la physis está cambiando permanentemente, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas” »

Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico

Pitagóricos:


Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una Concepción especialde los números. Las cosas están formadas por puntos, lineas, planos y volúmenes y se describen mediante números. Hicieron Seguir leyendo “Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico” »

Filosofía Antigua: De los Monistas a Platón

Monistas

Los monistas creían en un solo principio fundamental para explicar la realidad. Estudiaron en la escuela de Mileto, donde se inició el paso del mito al logos.

Principales exponentes del monismo:

Tales:

Consideraba al agua como el primer principio, el elemento más esencial, que genera y da la vida.

Anaximandro:

Para Anaximandro, el primer principio era el apeiron. Buscaba el principio y lo que lo genera, encontrando respuesta en algo ilimitado e indefinido, y al mismo tiempo que limita y define Seguir leyendo “Filosofía Antigua: De los Monistas a Platón” »

Filosofía presocrática: Inicios del pensamiento racional en la antigua Grecia

Tales de Mileto (s. VII-VI a.C.)

Se le considera como el primer filósofo de la historia. Fue el iniciador de la filosofía de la naturaleza (de la physis), el primero en buscar una causa natural de la naturaleza y sus fenómenos, una explicación racional del universo. No nos ha llegado de él ninguna obra escrita. Tales pensaba que este principio (arjé) de la realidad era el agua. Pero para comprender esto debemos saber algo acerca de ciertos pensadores griegos: ellos consideraban que la naturaleza Seguir leyendo “Filosofía presocrática: Inicios del pensamiento racional en la antigua Grecia” »