Archivo de la etiqueta: Plusvalia

Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista

Marx y la Crítica al Idealismo de Hegel

Marx critica el idealismo de Hegel. Hegel sostiene que la fuerza que impulsa el cambio es la **idea** o el **espíritu** del ser humano; su pensamiento elevado a la máxima expresión es lo que nos lleva al desarrollo de lo real. Marx, por su parte, determina que la marcha de los acontecimientos históricos se rige por factores de orden **material: económicos y sociales**.

Marx se ve muy influenciado por la **dialéctica hegeliana**, según la cual todo tiene Seguir leyendo “Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista” »

Entendiendo el Marxismo: Sociedad, Trabajo y Capitalismo

El Ser Humano y su Relación con la Sociedad y el Trabajo

Según la perspectiva marxista, podemos entender al ser humano a través de los siguientes puntos:

  1. El ser humano se define por su actividad transformadora de la naturaleza (el trabajo) y sus relaciones sociales. Estos dos aspectos están intrínsecamente unidos, ya que la relación de una persona con la naturaleza se establece a través de los demás. La naturaleza se percibe y se actúa sobre ella a partir de las creencias, conocimientos e Seguir leyendo “Entendiendo el Marxismo: Sociedad, Trabajo y Capitalismo” »

Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología

El Materialismo Histórico de Marx: Un Enfoque en las Relaciones Sociales y la Producción

El materialismo histórico de Marx se centra en la idea de que el ser humano es el protagonista de la historia, y que su esencia se define a través del trabajo. Este trabajo no solo lo realiza a él mismo, sino que también transforma la naturaleza. Marx sostiene que las relaciones que los seres humanos establecen con la naturaleza y entre sí son fundamentalmente materiales. Estas relaciones materiales, a Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología” »

Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos

Kant: Metafísica y Conocimiento

Para Kant, la metafísica era el problema central de su filosofía y la define como el conocimiento especulativo de la razón que se ocupa de lo suprasensible. Observaba un progreso nulo, diversidad de opiniones y un método inseguro en la metafísica, lo que le llevó a plantearse la pregunta que guía su filosofía: ¿Es posible la metafísica como ciencia? Según Kant, esta debería cumplir tres condiciones: progreso, universalidad y necesidad.

Teoría del Conocimiento Seguir leyendo “Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos” »

Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Cambio

El Materialismo Histórico y la Dialéctica

El marxismo propone una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como la única entidad real. Esta realidad es dialéctica, una materia dinámica que se transforma a partir de elementos contradictorios. Estos cambios se producen de acuerdo con las leyes de la dialéctica, inspiradas en Hegel: la ley de unidad y oposición de contrarios, la ley del salto cualitativo y la ley de negación de la negación.

La Historia Según el Materialismo Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Cambio” »

Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Crítica al Capitalismo

Karl Marx: Una Exploración de su Pensamiento

Karl Marx, figura clave del siglo XIX, cursó estudios en la facultad de Derecho, donde se familiarizó con las teorías de Hegel sobre la realidad de la idea y la razón. Su trayectoria intelectual se puede dividir en tres etapas: formación, periodo especulativo y periodo revolucionario. Al igual que Feuerbach, se interesó más por el carácter dialéctico de Hegel que por su sistema en sí. Marx consideraba que el hombre, único protagonista de la Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Crítica al Capitalismo” »

Conceptos Clave de Filosofía: Marx y Nietzsche

Conceptos Clave de Marx

Capital

Los burgueses capitalistas son los propietarios de los medios de producción. Poseen los bienes que se precisan para producir las mercancías. Son los dueños de las instalaciones de trabajo, las herramientas, las materias primas y, sobre todo, de la capacidad de trabajo del trabajador, que compran como si de otra mercancía se tratase. El conjunto de esos bienes es el capital.

Alienación

Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Marx y Nietzsche” »

Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant

Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases, Ideología y Alienación

Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Según la teoría del materialismo histórico, la sociedad se fundamenta en la economía, es decir, en los medios que los individuos necesitan para subsistir. La estructura social está determinada por el modo de producción y las relaciones entre los diferentes grupos sociales. En una sociedad donde no todos sus miembros trabajan, surge una división de clases: una clase explotadora Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant” »

Conceptos Fundamentales del Marxismo: Plusvalía, Infraestructura, Trabajo y Alienación

Plusvalía

La plusvalía es el beneficio que obtiene el capitalista con la venta de las mercancías producidas por el trabajador. Marx distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio.

Fundamentos del Materialismo Histórico: Estructura Económica, Capitalismo y Sociedad

La Ideología y la Estructura Económica según el Materialismo Histórico

La ideología dominante es la ideología de la clase dominante. La idea fundamental del materialismo histórico radica en hacer depender todo proceso espiritual, ideacional, social e histórico, de las condiciones materiales concretas que lo determinan. Es decir, la estructura económica determina la superestructura ideacional.

Marx define la estructura económica o infraestructura, en sentido amplio, como el conjunto de dos Seguir leyendo “Fundamentos del Materialismo Histórico: Estructura Económica, Capitalismo y Sociedad” »