Archivo de la etiqueta: Poder politico

Poder político, legitimidad y teorías del contrato social: Una visión filosófica

El poder político y su legitimación

El poder político es la capacidad de obligar a los demás a actuar de una determinada manera. Este poder es legítimo cuando los que deben obedecer reconocen que se ejerce de forma válida.

La legitimación del poder político según Max Weber

Encontramos tres tipos de legitimación del poder político según Max Weber:

Teorías del Contrato Social y Fundamentos de la Ciudadanía Democrática

Tercer Trimestre

Las Teorías del Contrato

Son el grupo de corrientes de pensamientos que utilizan un hipotético contrato como modelo explicativo del origen y legitimidad tanto del poder político como del Estado. Este contrato se establece desde un supuesto estado de naturaleza, previo a todo orden social, de forma que los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en la sociedad.

En dicho acuerdo, los miembros de la asamblea deciden cuáles deben ser las funciones y atributos del gobernante. Seguir leyendo “Teorías del Contrato Social y Fundamentos de la Ciudadanía Democrática” »

Modelos Explicativos del Conocimiento y Diferencias entre Humanos y Animales

Tema 2 (Modelos Explicativos)

Realismo/Idealismo

Realismo:

Modelo explicativo del conocimiento que considera a la realidad independientemente del sujeto. El sujeto es la fuente pasiva del conocimiento y la realidad la activa. La realidad proporciona información al sujeto.

Idealismo:

Modelo explicativo del conocimiento que considera a la realidad como problemática, engañosa y no fiable. El sujeto es la fuente activa del conocimiento y la realidad la pasiva. Las ideas proporcionan la información al Seguir leyendo “Modelos Explicativos del Conocimiento y Diferencias entre Humanos y Animales” »

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político

1. La Justicia

La justicia es un tema central en la filosofía, con diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Se divide en tres dimensiones:

  • Individual (Moral/Ética): Se centra en la justicia de las acciones individuales.
  • Colectiva (Social/Sociología): Se refiere a la justicia como objetivo de la organización social y política.
  • Jurídica (Derecho/Ciencia Jurídica): Busca la realización de la justicia como valor.

Dentro de la dimensión jurídica, Seguir leyendo “Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa” »

Estado, Nación y Sociedad Civil: Un Análisis Sociológico

El Estado como Organización del Poder Político

La sociología del Estado estudia la relación entre el Estado y la sociedad civil.

Nación, Sociedad Civil y Estado

Nación

El concepto de nación ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la Edad Media, una nación se definía como un grupo de personas a quienes se les atribuía un mismo origen. Posteriormente, una nación pasó a ser una organización con unos límites precisos cuya unidad se basa en el consentimiento.

En la Edad Contemporánea, el Seguir leyendo “Estado, Nación y Sociedad Civil: Un Análisis Sociológico” »

El poder político, las utopías y las distopías

1. El poder y la política

A diferencia de la ética, la política debe conformarse con crear leyes e imponer orden. Si cada uno busca lo que es útil o placentero para sí, la ley es imprescindible para imponer la paz con la que sueña la ética. Por su parte, la paz solo se alcanza si disminuyen las exigencias personales y se renuncia a un nivel de vida muy alto en detrimento de aquellos miembros de la sociedad menos favorecidos. El poder del Estado debe servir tanto para crear como restaurar la Seguir leyendo “El poder político, las utopías y las distopías” »

Origen del Poder Político: Teorías Contractualistas y Naturalistas

El Origen del Poder Político

Sobre el origen y fundamento del poder político y del Estado podemos distinguir dos grandes grupos de teorías:

  • Aquellas que lo cifran en la naturaleza humana (origen natural), tesis contractualistas de base natural.
  • Las que lo fundamentan en un pacto o convención social (artificialidad del Estado), propias de las épocas moderna y contemporánea.

Contractualismo Natural

Las doctrinas que afirman el origen natural del poder político se remontan a la filosofía griega Seguir leyendo “Origen del Poder Político: Teorías Contractualistas y Naturalistas” »

Formas de Organización Social y Poder Político: De lo Tribal a la Democracia

Formas básicas de la organización social:

– Tribal

Es la forma más antigua de organización social, basada en la unión de familiares, que desarrollan su propiedad comunal, reparten el trabajo y tienen una jerarquía social muy limitada. Su economía se apoya en la caza y la recolección. Ejem: tribus Nukak

– Arcaica

Evolución de las sociedades tribales ligadas a la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surgen la propiedad privada y la gestión de recursos, también las clases sociales y Seguir leyendo “Formas de Organización Social y Poder Político: De lo Tribal a la Democracia” »

Formas de Organización Social y Poder Político: Una Mirada Filosófica

Formas de Organización Social

Origen de la Sociabilidad Humana

Existen dos posturas fundamentales sobre el origen de la sociabilidad humana:

1. La Naturaleza:

  • El carácter social del ser humano está inscrito en su propia constitución.
  • La sociedad se presenta como el lugar natural del ser humano. (Representantes: Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás).

2. La Necesidad:

Poder Político y Legitimidad en los Sistemas de Gobierno

Poder Político y Legitimidad

Poder Político: El término legitimidad está estrechamente vinculado al del poder político y es frecuente leer que la autoridad es legítima. La relación entre poder político y legitimidad no es única.