Archivo de la etiqueta: Poemas Homéricos

Origen y evolución de la filosofía en la antigua Grecia: de los poemas homéricos a los pluralistas

Antes de la filosofía: la influencia de los poetas en la educación griega

Antes de que naciese la filosofía, los poetas tuvieron una influencia crucial en la educación y la formación espiritual del hombre entre los griegos (paideia). La Ilíada y la Odisea, así como Hesíodo y los poetas gnómicos de los siglos VII-VI a.C., fueron las voces que los griegos oyeron y cuyos modelos y valores siguieron.

Poemas homéricos: características

Ética Occidental: De los Poemas Homéricos al Hedonismo

Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad

La ética occidental nace en Grecia, en los poemas homéricos, del siglo VIII-VII a.C. Estos poemas no constituyen la primera forma de pensar filosófica, sino literaria. Presentan un corpus moral sobre el que reflexionará la filosofía:

  • Bueno: Hacer aquello que sirve a la comunidad.
  • Virtud: Capacidad de sobresalir.
  • El hombre bueno: Intenta sobresalir prestando los mejores servicios a la comunidad, lo mejor de sí mismo.

Actitud Socrática

Se considera a Sócrates Seguir leyendo “Ética Occidental: De los Poemas Homéricos al Hedonismo” »

Ética Occidental: Orígenes y Evolución desde los Poemas Homéricos

Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad

La ética occidental nace en Grecia con los poemas homéricos (siglos VIII-VII a. C.). Aunque no constituyen una forma de pensamiento filosófico, sino literario, presentan un ethos moral sobre el que reflexionará la filosofía: lo bueno (hacer aquello que sirve a la comunidad), la virtud (capacidad de sobresalir).

El hombre bueno intenta sobresalir prestando los mejores servicios a la comunidad, lo mejor de sí mismo.

Actitud Socrática

Sócrates es considerado Seguir leyendo “Ética Occidental: Orígenes y Evolución desde los Poemas Homéricos” »