Archivo de la etiqueta: Política Platón

Justicia Platón

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: LOS PRESOCRÁTICOS 
DEL MITO AL LOGOS: LA FILOSOFÍA GRIEGA Y SUS ORÍGENES  
La filosofía nacíó en Grecia en el siglo VI a. C. Frente a la explicación mítica de la realidad. En el mito se explican las cosas a través de relatos fantásticos con dioses (que se suelen identificar con los fenómenos naturales) y todo depende de su voluntad. La filosofía pretende al igual que el mito explicar la realidad, pero utilizando para ello la reflexión racional.

¿Cuándo las leyes son legítimas y cuando no

Señal:


signo Natural en los que la relación entre significante y significado es una conexión Entre efecto y causa.

Convencionales:


No son naturales, no hay ninguna conexión entre el significante y significado.

Iconos:


signos en Los que se trata de representr mediante analogías el objeto representado, Relación de semejanza entre el significado y el significante

Símbolos: signos Convencionales no icónicos e los que la conexión entre sig y sig es Completamente arbitraria.

Semiótica: sintaxis( Seguir leyendo “¿Cuándo las leyes son legítimas y cuando no” »

El problema de Platón

ARISTÓTELES

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD: METAFÍSICA Aristóteles defiende que solo hay Physis. Se divide en el mundo supralunar, el de los astros, y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra . Esta Physis se estudia a través de la Física y de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, su sustancia o esencia:
Lo que les hace ser lo que son. Esta Forma, se divide en sustancia Seguir leyendo “El problema de Platón” »