Archivo de la etiqueta: política

Platón: Ética, Política y el Estado Ideal en La República

La Influencia Decisiva de Sócrates en Platón

Sócrates fue un filósofo ateniense que vivió desde el 470 a.C. hasta el 399 a.C. Es considerado uno de los principales referentes para la filosofía de Platón, quien no solo lo veía como un amigo, sino también como su maestro. La influencia que ejerció Sócrates sobre su discípulo Platón fue decisiva, en especial sobre aspectos clave de su filosofía como:

Rousseau, Kant y el Contractualismo: Filosofía Ética y Política

Rousseau

Crítica a la sociedad ilustrada: Sus obras más importantes fueron *El Contrato Social*, que trata sobre política, y *Emilio*, que trata sobre educación. Rousseau es un crítico que denuncia el orden social de su tiempo, lo que favoreció el conflicto con los pensadores ilustrados. La Ilustración se había postulado como una época brillante caracterizada por la racionalidad y el progreso; sin embargo, Rousseau la interpreta como una época corrupta que favorecía la opulencia, el Seguir leyendo “Rousseau, Kant y el Contractualismo: Filosofía Ética y Política” »

Fundamentos Éticos, Políticos y Antropológicos: Kant y Marx

La Ética Deontológica de Immanuel Kant

Kant explica una ética autónoma, formal y deontológica. Todas las éticas anteriores a Kant podrían considerarse éticas materiales, ya que todas comenzaban proponiendo un bien supremo a perseguir (como la felicidad) y las normas de conducta que debías seguir si querías obtener ese fin. Este bien supremo y las normas se consideraban la materia de la ética.

Para él, solo tienen valor moral las acciones realizadas por deber, sin tener interés alguno. Seguir leyendo “Fundamentos Éticos, Políticos y Antropológicos: Kant y Marx” »

San Agustín, Escolástica y Epicureísmo: Filosofía Medieval y Helenística

San Agustín: Antropología, Ética y Política

Antropología: Para Agustín, el hombre es la cumbre de la creación, lo más perfecto que Dios ha creado, formado de cuerpo y alma inmortal. El alma es superior al cuerpo y sustancia con derecho propio, exponiendo un dualismo en el que el alma es inmortal, racional y espiritual, capaz de conocer las verdades inmortales e indestructibles, lo que la hace eterna.

Ética y Moral: Tiene un carácter Eudemonista (busca la felicidad), la cual se encuentra Seguir leyendo “San Agustín, Escolástica y Epicureísmo: Filosofía Medieval y Helenística” »

Aristóteles: Filosofía, Metafísica, Ética y Política

Aristóteles: Un Legado Filosófico

La Causa Primera (Dios)

En el libro VIII de la Física, Aristóteles sostuvo que todo movimiento requiere una causa motora distinta de lo movido.

Es imposible una serie infinita de motores y cosas movidas. Ha de concluirse que al existir una primera causa del movimiento, inmóvil, eterna e inmaterial (primer motor inmóvil).

En el libro XII de la Metafísica, partió de la generación y corrupción de los seres para llegar a la realidad de una sustancia superior o Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Metafísica, Ética y Política” »

Aristóteles, Hobbes, Kant y Marx: Comparación de Ideas Filosóficas y Contexto Histórico

Aristóteles vs. Hobbes: Dos Visiones de la Naturaleza Humana y el Estado

Aristóteles-Hobbes

Ahora bien, centrándonos en los pensamientos de Aristóteles en comparación con Hobbes, debemos destacar primordialmente que, para Aristóteles, el hombre es un ser político que no puede vivir fuera de la ciudad, del estado, pues convive con los ciudadanos y esto es natural. La sociedad evoluciona para Aristóteles naturalmente: se forman las familias por naturaleza, las familias se unen para formar aldeas Seguir leyendo “Aristóteles, Hobbes, Kant y Marx: Comparación de Ideas Filosóficas y Contexto Histórico” »

Ética, Política y Educación en Platón y la Crítica de Valores en Nietzsche

Filosofía de Platón: Ética, Política y Educación

Ética Platónica

El ser humano tiene como objetivo la purificación y conseguir ser bueno y virtuoso. El término virtud tiene tres sentidos para Platón:

Conceptos Esenciales de la Filosofía de Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de Platón

Doxa y Episteme: Tipos de Conocimiento

Según Platón, existen dos tipos principales de conocimiento:

  • Doxa (Opinión): Conocimiento sensible, al que se accede mediante los sentidos. Es un conocimiento mutable y aparente. Se divide en dos grados:

Rousseau y Marx: Filosofía, Política y Crítica Social

Rousseau

1. Conocimiento

Rousseau tiene una postura intermedia entre Descartes y el sensualismo.

  • El sensualismo es una versión extrema del empirismo, que dice que todo lo que conocemos viene de las sensaciones físicas. Es decir, según esta idea, nuestra mente solo recibe pasivamente lo que percibimos con los sentidos y no hace nada más.
  • Rousseau no está de acuerdo con esto. No acepta el materialismo (que dice que todo es solo materia) ni el ateísmo de los sensualistas franceses. Además, cree Seguir leyendo “Rousseau y Marx: Filosofía, Política y Crítica Social” »

El Pensamiento Ético-Político de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Formas de Gobierno

Ética Aristotélica

Las obras en que Aristóteles trata la Ética son: Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco y la Gran Ética.

La Ética es el estudio que intenta descubrir cuál es el Bien, la Perfección y la Felicidad que le corresponde al ser humano, con el fin de ajustar a ellos la orientación práctica de su conducta.

El Bien y la Felicidad

El Bien propio de cada ser está determinado por su propia naturaleza: consiste en la satisfacción de todas las exigencias de su naturaleza. Si el ser humano Seguir leyendo “El Pensamiento Ético-Político de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Formas de Gobierno” »