Archivo de la etiqueta: política

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

BLOQUE I: FILOSOFÍA ANTIGUA (GRECIA)

PLATÓN (Atenas 427-347 a.C.)

1. INTRODUCCIÓN

Contexto histórico-social: Guerra del Peloponeso, Crisis de la democracia ateniense.

Platón, el filósofo que más ha influenciado el pensamiento occidental. Junto con Sócrates, su maestro, y Aristóteles, su discípulo, son los más conocidos de la Antigüedad. Platón fundó la Academia.

Escribió una extensa obra, donde Sócrates es el interlocutor principal. Introduce el método de la dialéctica como forma de Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

Aristóteles: Legado y Crítica a Platón

Situar a Aristóteles

Recibe influencias de Empédocles (teoría de los 4 elementos). Discípulo de Platón en la Academia, fundó su propia escuela de filosofía, El Liceo. Su obra es enciclopédica. El enfoque más empírico de las teorías filosóficas es una novedad. Desarrolla su trabajo con el diálogo y la discusión, partiendo del pensamiento de los filósofos.

Obras (variada y extensa):

La Amistad y la Política en la Filosofía de Aristóteles

Amistad

Para él, es la más importante de las virtudes y es como la unión de las virtudes éticas y dianoéticas. Una vida sin amistad no merece ser vivida, ya que sin ella no seríamos felices.

Él entiende que es un sentimiento de concordia que se tiene hacia una persona por encima de las diferencias. Es un sentimiento de solidaridad, desinteresado, que no se fundamenta en el placer ni en la belleza.

Es un amigo cuando, al atravesar una situación favorable, te llama, y cuando estás pasando por Seguir leyendo “La Amistad y la Política en la Filosofía de Aristóteles” »

Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Universo, Conocimiento y Ética

El Universo según Aristóteles

Para Aristóteles, el universo, o cosmos, es una esfera con la Tierra en el centro, rodeada por distintas esferas. Cada cuerpo o sustancia posee un lugar y movimiento natural en relación con este. La esfera de la Luna divide el universo en dos regiones: terrestre y celeste. La naturaleza física, según Aristóteles, es un sistema orgánico y jerárquico que tiende al acto puro, con cuatro niveles de realidad: inerte, vegetal, animal y humana.

El Conocimiento

Tipos Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Universo, Conocimiento y Ética” »

Aristóteles: Legado Filosófico y Pensamiento

Contexto Histórico de Aristóteles

La labor intelectual de Aristóteles se desarrolla en el siglo IV a.C., una época de transición para Grecia. Atenas, tras el esplendor del siglo de Pericles, sufre la derrota en las guerras del Peloponeso y el dominio espartano. Posteriormente, emerge Macedonia bajo Filipo II, quien conquista las polis griegas. Filipo II nombra a Aristóteles tutor de su hijo, Alejandro Magno, quien expandirá el imperio hasta Persia, Egipto e India. Tras la muerte de Alejandro, Seguir leyendo “Aristóteles: Legado Filosófico y Pensamiento” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón

Metafísica: Esencia y Existencia

La Influencia de Aristóteles

Para comprender la metafísica tomista, es fundamental entender la metafísica aristotélica, ya que Santo Tomás utiliza argumentos aristotélicos para conciliar el dogma cristiano con la razón.

La Materia Prima y la Creación

La teoría aristotélica plantea la necesidad de una materia prima eterna. Esta idea contradice el dogma de la fe de la creación ex nihilo (de la nada). Si existe materia prima, la nada deja de ser nada y se convierte Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón” »

René Descartes y Platón: Filosofía Moderna y Política

René Descartes: El Fundador del Racionalismo

René Descartes, junto con Kant, es considerado uno de los pensadores más importantes de la Filosofía Moderna. Vivió en el siglo XVII entre Francia, Holanda y Suecia, y es reconocido como el fundador y máximo exponente del Racionalismo. Una de las preocupaciones fundamentales de su pensamiento fue la construcción del método.

El Método Cartesiano

Las bases del método cartesiano, que le servirá para fundamentar el conocimiento (una vez aplicado a Seguir leyendo “René Descartes y Platón: Filosofía Moderna y Política” »

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética y Teoría del Conocimiento

Aristóteles

Conocimiento y Ciencia

El ser humano busca salir de la ignorancia. La ciencia es un conocimiento que se ocupa de lo universal y necesario; no es empírico. La búsqueda de causas es una parte que debe terminar en lo que se conoce como axioma (verdades que no es necesario demostrarlas).

La Metafísica

Las objeciones de Aristóteles a la Teoría de las Ideas de Platón son:

Platón, Aristóteles y Sócrates: Resumen y Aportes

Platón

(Atenas, 427 – 347 a. C.)

Filósofo griego. La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. Las obras de Platón (cuya producción abarcó más de cincuenta años), han permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento.

Los temas principales que se desarrollan Seguir leyendo “Platón, Aristóteles y Sócrates: Resumen y Aportes” »

El Legado Filosófico de David Hume: Sentidos, Ideas y Escepticismo

David Hume: Empirismo y Crítica de la Metafísica

Epistemología

David Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, representó el empirismo radical de la Modernidad. Su objetivo fue aplicar el método experimental al estudio de la naturaleza humana, que para él constituía el conocimiento humano. Hume creía que la validez de las ciencias naturales dependía del conocimiento del hombre en el proceso de conocimiento, su validez y sus límites. Hume llevó el empirismo al extremo, superando residuos Seguir leyendo “El Legado Filosófico de David Hume: Sentidos, Ideas y Escepticismo” »